

Secciones
Servicios
Destacamos
Con 24 años, Ángel Pina, que siempre tuvo predilección por las artes, abrió una galería en Murcia. Había estudiado Artes y Oficios, pero mucho más ... tarde haría Historia del Arte. Hoy, a sus 71, recuerda aquella época para LA VERDAD, consciente de que desde la periferia urge apoyar la creación. «¡Porque se vive muy bien en Murcia!», cree, sacando una sonrisa. Aquella galería, ACTO, «a espaldas del Real Casino», acogió exposiciones como una de la marchante Juana Mordó, «que entonces era una cosa tremenda, porque me mandó obras de Tàpies, Canogar, Lucio Muñoz, Sempere... todos los de la época». Muchos artistas de la Escuela de Madrid, «y de Murcia, evidentemente», pudieron ser exhibidos. «La primera exposición que yo monté con ganas fue una de José María Párraga, de obras del año 68». Siempre fue coleccionista de libros de arte, así que el proyecto de una editorial de bibliofilia, 'Ahora', era algo que tarde o temprano iba a emprender. «Las cosas salen solas, una detrás de otra».
Antes de que el artista murciano Isidoro Valcárcel Medina fuera reconocido con el premio Velázquez de Artes Plásticas en 2015, Pina editó en 2005 'Topología hermenéutica, o bien hermenéutica topológica', texto y 20 serigrafías originales firmadas a mano con lápiz por el artista y numeradas por el editor, y prólogo de Ignacio Gómez de Liaño. «Cuando lo hicimos no dejaba de ser un artista conceptual más o menos conocido, aunque para mí no hay duda de que es, junto con José María Párraga, el mejor artista murciano, lo tengo clarísimo, con permiso de otros. A Párraga, Murcia jamás ha reconocido lo que él ha hecho por ella, y es una primera firma nacional».
Cuatro años tuvo abierta la galería -del 76 al 79-. Después viajó por Europa («parece una fardada, pero quería dedicar el tiempo a aprender»). Al final, acabó como docente, ejerciendo hasta su jubilación como catedrático de Dibujo en el IES Floridablanca de Murcia. Quizás una de sus experiencias más hermosas fue el lanzamiento de Ahora y el hecho de conocer a Bárbara Allende, conocida artísticamente como Ouke Leele: «Fue una mujer fuerte y luchadora. Murcia y Ceutí siempre las llevó en su boca cada vez que le hacían una entrevista. El mural de Ceutí es impresionante, y quizás es una pena que mucha gente en la Región de Murcia desconozca el valor que tiene». Esos dos proyectos con Bárbara estaban dentro de una hazaña mayor, 15 libros de arte que le llevaron 9 años a ARCO y que hoy, repite Pina, «es un trabajazo que no sé cómo lo hice».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.