Todas las miradas curiosas tienen disponible el fin de semana que viene, del 25 al 27 de octubre, la mayor vitrina anual para observar la ... ciencia de la Región de Murcia. Esas son las fechas en las que los centros de investigación y formación para el conocimiento de la comunidad autónoma sacan sus laboratorios y aulas a la calle a explicar cómo hacen para desentrañar el mundo, sus leyes, la tecnología y todo el universo que nos rodea. La conocida como Semana de la Ciencia y la Tecnología (Secyt) esparcirá todos sus encantos en dos ciudades, Murcia y Cartagena, distribuidos en distintos puntos.
En Murcia se suman a las decenas de stands repartidos en el Jardín del Malecón las instalaciones del Museo de la Ciencia y el Agua. Y en Cartagena, la exhibición de batas blancas y conocimiento rezumará, centrada en la arqueología, en las sedes de los museos del Teatro Romano, del Foro Romano Molinete y del Nacional de Arqueología Subacuática, el prestigioso Arqua.
La Secyt, considerada «un referente entre las ferias de ciencia del país», espera a más de 20.000 asistentes de la Región y las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Andalucía y Valencia. Esa profusión de curiosos es la que evidencia su prestigio para Juan María Vázquez, al frente de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, que es la encargada de la iniciativa, a través de la Fundación Séneca. «Se ha convertido en un referente de las ferias científicas del país», detalla, «por su continuidad, el número de participantes y la calidad de las actividades programadas, pero sobre todo por el número de visitantes».
Lo que viene a contemplar tanto interesado son las capacidades en I+D+i de la Región de Murcia. Lo que la organización quiere de ellos es evidenciar el esfuerzo que se hace aquí por transmitir y compartir conocimiento científico, despertar vocaciones entre los más jóvenes hacia los estudios y las profesiones STEM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), y mostrarles la capacidad de la ciencia y la tecnología para encarar los retos y desafíos del ser humano, tanto para buscar soluciones en el ámbito local como en el global.
El gancho para conseguirlo tiene mucha ciencia y poco misterio. Por ejemplo, en el Jardín del Malecón, más de medio millar de científicos, tecnólogos, divulgadores y educadores, de sesenta instituciones diferentes, se pondrán al servicio de los que se acerquen a conocer sus trabajos durante los tres días de la muestra. Entre todos ellos desarrollarán más de 450 actividades en directo ante al público. Esas sesenta entidades implicadas son la suma de universidades, organismos de investigación, hospitales, centros educativos, empresas de base científica, museos, administraciones, asociaciones, centros tecnológicos, profesionales de la divulgación y organizaciones no gubernamentales, entre otras, que se encuentran en la Región de Murcia relacionadas con la ciencia y la tecnología.
-
Qué
La Secyt 24 acoge del 25 al 27 de octubre la mayor muestra regional, y un referente del país, para entender lo que la ciencia y la tecnología implican en nuestras vidas.
-
Dónde
En Murcia y Cartagena. En la primera la sede principal es el Jardín Botánico del Malecón, secundada por el Museo de la Ciencia y el Agua. Y en la ciudad marítima, con la arqueología como tema central, las exhibiciones se reparten entre el Museo del Teatro Romano, el Museo del Foro Romano-Molinete y el Arqua-Museo Nacional de Arqueología Subacuática.
-
Cómo
Más de 500 científicos, tecnólogos, divulgadores y educadores de 60 entidades, entre universidades, organismos de investigación, hospitales, centros educativos, museos, empresas, centros tecnológicos y organizaciones no gubernamentales, mostrarán sus conocimientos en esta edición.
El laboratorio de muestras gigante en el que se convertirá el Jardín del Malecón abarcará 14.000 metros cuadrados, distribuidos en 88 estands y otros espacios de interés, como tres salas de talleres infantiles y otra más de cuentacuentos, un planetario, un plató para espectáculos y actuaciones, un área de creatividad e ingenio y un espacio especial para el invitado estrella de este año, que es la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Uned. En este último se desarrollarán talleres interactivos y demostraciones de multitud de disciplinas (lingüística, óptica, electromagnetismo, matemáticas, inteligencia artificial, realidad virtual, deporte, paleontología, juegos para la mente, dilemas de carácter psicológio, etc.).
Juan María Vázquez, consejero de Universidades e Investigación destaca que la Secyt de la Región «se ha convertido en un referente de las ferias científicas del país»
La Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región de Murcia es un ensayo en sí misma. Lo que en ella se prueban son multitud de formatos para divulgar el conocimiento humano. Aquí se incluyen talleres, exposiciones, visitas guiadas, puertas abiertas de distintas entidades, demostraciones científicas, experimentos en directo, espectáculos de teatro, debates, conferencias… Todo instrumento es válido para despertar la curiosidad de los visitantes e incluso la vocación en algunos.
La organización la define como «el mayor esfuerzo colectivo que se realiza en la Región para acercar, difundir, comunicar y estimular en la sociedad el interés y la curiosidad por la ciencia y por su aportación a la resolución de problemas cotidianos y al desarrollo de nuestra cultura». Es un altar a la observación de la vida misma para entender nuestro mundo mejor.
Robots, linces ibéricos y aviones de papel
La Semana de la Ciencia, que se celebra en toda Europa, recoge en la Región centenares de muestras y actividades, principalmente en el Jardín del Malecón de la ciudad de Murcia. Entre ellas se incluyen la exhibición de robótica y automatización empleada en el sistema educativo que proponen desde la Fundación Excelem, centrada en este ámbito. Entre sus talleres se encuentra uno basado en los Lego.
El Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (Cendeac) mezclará disciplinas científicas y artísticas como en su exhibición 'De lo invisible a lo visible', en la que mostrará reacciones y procesos químicos capaces de cambiar los colores y su uso en la conservación de obras, entre otros.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática habilitará en su estand un espacio dedicado al lince ibérico y al proyecto Lynxconnect para recuperar la población de esta emblemática especie. Son animales que poco a poco están mejorando su presencia en la península ibérica, donde ya han pasado de la calificación de su estado 'en peligro' a la de 'vulnerable', aunque siguen siendo unos de los felinos más amenazados del planeta.
La Universidad Politécnica de Cartagena instruirá, desde la curiosa estructura en forma de iglú que van a montar, sobre los objetivos de desarrollo sostenible, diseñados «para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos». Es una empresa que interesa explicar frente a campañas de desinformación existentes contra estos puntos básicos para la evolución humana.
Cuidar el estómago también tiene ciencia; así se han previsto unos talleres de cocina para potenciar la alimentación saludable, equilibrada, y también divertida, entre los niños. En la zona de exhibiciones se habilitará un plató, bautizado como la Ciencia a Escena con la Fundación Séneca, en la que se desarrollarán distintas actuaciones, retransmitidas en directo a través de YouTube, bajo la batuta, como maestro de ceremonias, del matemático, profesor y divulgador murciano Santi García Cremades. García Cremades colabora en Onda Cero y Atresmedia (en 'La Roca') y dirige el programa 'Raíz' de 5, de Radio 5 de Radio Nacional de España. Otros reconocidos divulgadores de la Región, como David Meseguer, Juan Pedro Martínez Lajara y Rafael García Molina, participarán también en la Secyt de este año.
El desarrollo de videojuegos, galaxias imaginarias, monstruos biológicos, aviones de papel, burbujas de jabón, el funcionamiento de las máquinas binarias (tablets, ordenadores, consolas, móviles…), física, electricidad y mucho más, se mostrará, explicará, ensayará y probará en la XXI Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región dentro de seis días. Prepárense para disfrutar ganando sabiduría.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.