

Secciones
Servicios
Destacamos
M.J. MORENO
Lunes, 21 de enero 2019, 21:43
En un mundo en el que la tecnología más potente cabe en un bolsillo, dominar un lenguaje de programación puede abrir numerosas puertas y parece ser que esto solo acaba de empezar. Aprender a programar es muy parecido a aprender un idioma, de hecho se podría decir que es el idioma que las personas utilizan para comunicarse con sus ordenadores, Tablets, Smartphones... Es a través de los lenguajes de programación que se especifican las instrucciones que la tecnología debe seguir para producir los resultados deseados al utilizar un videojuego, un programa de ordenador o cualquier App, por ejemplo.
Y así como las lenguas o las matemáticas, los lenguajes de programación son algo abstracto por lo que su aprendizaje se complica para algunos. Con la intención de facilitar ese proceso, en 2005 en grupo Lifelong Kindergarten del MIT Media Lab, en Estados Unidos, creó 'Scratch', un lenguaje de programación visual, basado en cajas de colores y sencillas instrucciones que destaca «por ser intuitivo y amigable», como señala Fernando Cerdán, catedrático de Ingeniería Telemática de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). «Ya hace algunos años que la enseñanza secundaria reglada en España incluye clases de 'Scratch' para sus alumnos, dentro de la asignatura de Tecnología. Es una iniciativa muy interesante dado que ayuda a los chavales a visualizar la forma en que se ejecutan las instrucciones del lenguaje de programación que, por lo general, cuando se ejecuta de forma técnica, no es posible», explica.
No en vano, 'Scratch' fue ideado con fines didácticos con el objetivo de que permitiese crear animaciones de forma sencilla. Lo más interesante es que, como casi todo lo que sale del MIT, es de acceso abierto y gratuito, es decir, en la web oficial (scratch.mit.edu) se puede encontrar todo lo necesario para hacer uso de esta herramienta, en español, y sin que suponga ningún coste.
Destaca Fernando Cerdán que «las estructuras de programación en 'Scratch' no solo son útiles a la hora de programar sino que ayudan a la comprensión de la algorítmica. Además, se sabe que aprender a programar permite tomar decisiones estructuradas y fomenta la creatividad. Y yendo un paso más allá, allanan el camino hacia el estudio y aprendizaje de lenguajes de programación de alto nivel como pueden ser Java o Phyton, entre otros».
En principio, del uso de este lenguaje de programación se obtendrán sencillos juegos de arcade, en dos dimensiones, en los que los personajes que aparecen en pantalla realizan sencillos movimientos (arriba, abajo, izquierda...). Está preparado para que los usuarios puedan programar varios personajes de manera individual que posteriormente interactuaran entre ellos, sin necesidad de que se trabaje en ese proceso. Si bien es necesario saber leer para poder hacer uso de este programa y seguir las instrucciones que marca, en definitiva, se trata de una iniciación a la programación que persigue despertar el interés de todo tipo de públicos por adentrarse en el campo de los lenguajes de programación.
Según el profesor de la UPCT, «a partir de los 7 años no tiene por qué haber mayor problema para que cualquier persona se anime a usar 'Scratch'. De hecho, no se trata de algo exclusivo para niños sino que los adultos que no estén familiarizados con otros lenguajes de programación también pueden encontrar en él un elemento útil».
«Por otro lado -añade- lo más interesante es que con esa misma filosofía también se pueden programar robots dado que existe una variante preparada para ello: 'MBlock'. Con el mismo sistema intuitivo de bloques de colores permite programar placas robóticas de Arduino, también de código abierto y muy empleadas en enseñanza». La Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Región de Murcia lo usa en el programa educativo 'El cable amarillo' y, además, se utiliza de manera habitual en centros de enseñanza, ya existen algunas academias y centros privados en los que se pueden aprender este tipo de lenguajes, como por ejemplo la Escuela Tecnológica 'Conectados', que recientemente se inauguró en Murcia, o los cursos que organizan desde la plataforma 'Programoergosum'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Adiós a Belén, la paciente más querida del Ramón y Cajal
José Antonio Guerrero
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.