
Pedri, el entrenamiento de fuerza y el poder de las bandas elásticas
Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia
Sábado, 29 de marzo 2025, 07:48
Secciones
Servicios
Destacamos
Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia
Sábado, 29 de marzo 2025, 07:48
La temporada de Pedri, el jugador del F.C. Barcelona y de la selección española, está siendo espectacular. A su gran calidad futbolística se le ... ha sumado la ausencia de las innumerables lesiones que otros años le han privado de mostrar toda su valía. Hace unos días Pedri achacaba su excelente estado físico al entrenamiento de fuerza y al uso de gomas elásticas, un material que se ha puesto muy de moda en el mundo del fitness. Veamos si la ciencia respalda sus declaraciones.
A diferencia del entrenamiento aeróbico que implica actividades de resistencia de larga duración que mejoran la eficiencia del sistema cardiovascular y la capacidad pulmonar, como correr, nadar o andar en bicicleta, el entrenamiento de fuerza se centra en mejorar la capacidad del cuerpo para generar fuerza (mediante el uso de pesas, bandas elásticas o el propio peso corporal) con el objetivo de aumentar la masa muscular, la potencia, la fuerza y la resistencia de los músculos.
El impacto del entrenamiento de fuerza va más allá del desarrollo muscular. También desempeña un papel crucial en la densidad mineral ósea, ya que el estrés mecánico generado durante el entrenamiento estimula la osteogénesis, lo que ayuda a prevenir la osteoporosis y reduce el riesgo de fracturas. A nivel articular y tendinoso, fortalece los tejidos conectivos, mejorando la estabilidad y reduciendo la probabilidad de lesiones.
En el ámbito metabólico y endocrino, el entrenamiento de resistencia mejora la sensibilidad a la insulina, reduciendo el riesgo de diabetes tipo 2. También incrementa el metabolismo basal, lo que permite un mayor gasto energético incluso en reposo. Desde el punto de vista hormonal, promueve la producción de testosterona y la hormona del crecimiento, fundamentales para la recuperación muscular, la regeneración ósea y el mantenimiento de la homeostasis corporal.
El sistema cardiovascular también se beneficia del entrenamiento de fuerza. Se ha demostrado que mejora la presión y la elasticidad arteriales, disminuyendo el riesgo de hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Si bien tradicionalmente el ejercicio aeróbico ha sido el más recomendado para la salud cardiovascular, investigaciones recientes indican que el entrenamiento de resistencia contribuye a la reducción de los niveles de colesterol LDL y mejora la función endotelial, lo que reduce el riesgo de aterosclerosis.
Los efectos sobre el sistema nervioso y cognitivo también son notables. La realización regular de entrenamiento de fuerza estimula la plasticidad neuronal y la producción del factor neurotrófico derivado del cerebro, lo que favorece la memoria y el aprendizaje. Además, ayuda a regular neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, lo que contribuye a la reducción de síntomas de ansiedad y depresión.
Finalmente, el entrenamiento de fuerza tiene un impacto significativo en la longevidad, ya que contribuye a la preservación de la masa muscular y la función física a lo largo del envejecimiento. Al envejecer, experimentamos una disminución natural de la masa muscular, conocida como sarcopenia, lo que afecta negativamente la movilidad, la fuerza y la capacidad para realizar actividades cotidianas. El entrenamiento de fuerza ayuda a contrarrestar este proceso al promover la hipertrofia muscular, mejorando tanto la fuerza como la resistencia. Además, al fortalecer los músculos, los tendones y los huesos, el entrenamiento de resistencia reduce el riesgo de caídas y fracturas, lo que es fundamental para la autonomía y la calidad de vida en los adultos mayores.
Para llevar a cabo el entrenamiento de fuerza existen diferentesmateriales. Las pesas libres, como mancuernas y barras, permiten una activación muscular amplia y un rango de movimiento natural. Las máquinas de resistencia ofrecen mayor estabilidad y son útiles para principiantes. Los ejercicios con peso corporal, como las flexiones y sentadillas, son una opción funcional.
Uno de los métodos más accesibles y versátiles dentro del entrenamiento de fuerza es el uso de bandas elásticas, las preferidas de Pedri. Estas herramientas ofrecen una resistencia progresiva, lo que significa que a medida que se estiran, la tensión aumenta, proporcionando un estímulo constante para el músculo en toda la fase del movimiento. Este tipo de resistencia variable ha sido ampliamente estudiado en el ámbito de la fisiología del ejercicio, mostrando beneficios tanto en la activación muscular como en la prevención de lesiones.
Además, el uso de bandas elásticas ofrece ventajas significativas en términos de reducción del impacto articular. Aunque la resistencia proporcionada por las bandas depende de su grado de estiramiento, lo que puede dificultar la cuantificación exacta de la carga, debido a la naturaleza progresiva de la resistencia el impacto sobre las articulaciones es menor en comparación con las pesas tradicionales. Esto las convierte en una opción ideal para personas con problemas articulares o en proceso de rehabilitación. Recientes estudios científicos han demostrado que el entrenamiento con bandas elásticas reduce el dolor en pacientes con osteoartritis y lesiones de rodilla.
Desde el punto de vista biomecánico, el entrenamiento con bandas elásticas permite una mayor variabilidad en los patrones de movimiento, facilitando ejercicios multidireccionales que pueden mejorar la estabilidad y la propiocepción, la capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento. Esto es particularmente útil en deportes que requieren cambios de dirección rápidos, como el tenis o el fútbol, donde el fortalecimiento de los estabilizadores musculares puede reducir el riesgo de lesiones. Otra ventaja clave de las bandas elásticas es su portabilidad. A diferencia de las pesas y las máquinas de resistencia, que requieren espacios específicos y equipamiento pesado, las bandas elásticas pueden ser utilizadas en cualquier lugar, permitiendo a los usuarios realizar entrenamientos de fuerza en casa o al aire libre. Esta accesibilidad ha llevado a un aumento en su uso en programas de ejercicio para personas mayores.
Estimados lectores de LA VERDAD, el entrenamiento de fuerza es una estrategia fundamental para la salud recomendable en cualquier etapa de la vida, siempre y cuando sea supervisado por un profesional que optimice su rendimiento y evite lesiones. Practíquenlo…aunque ustedes no sean, incomprensiblemente, seguidores del Barça.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.