Borrar

Estimulación transcraneal, ¿dopaje tecnológico o progreso científico?

LA COLUMNA DE LA ACADEMIA ·

Lunes, 20 de diciembre 2021, 21:38

Al escuchar la palabra 'dopaje' nos viene a la cabeza el consumo de sustancias prohibidas por un deportista para aumentar su rendimiento. Sin embargo, en ... la actualidad hay otros métodos de dopaje como el genético, el tecnológico o el uso de células madre. Ejemplos claros de dopaje tecnológico son el uso ilegal de motores eléctricos o ruedas magnéticas en el ciclismo, las 'zapatillas voladoras' con las que el keniata Kipchoge corrió una maratón en menos de dos horas o algunos bañadores que permiten a los nadadores deslizarse más rápido sobre el agua. Pero hay un caso sobre el que se está debatiendo mucho: la estimulación transcraneal mediante campos magnéticos o corrientes eléctricas. ¿En qué consiste?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Estimulación transcraneal, ¿dopaje tecnológico o progreso científico?