

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. M.
MURCIA
Lunes, 26 de febrero 2018, 22:46
El proyecto SETI, dedicado a la búsqueda de vida extraterrestre desde los años 70, se encuentra amenazado por la creciente fiebre de las criptomonedas y el denominado proceso de minería, que requiere de una gran potencia de cálculo para conseguir desvelar las claves criptográficas que dan acceso a nuevas monedas.
Tal y como contaron a la BBC investigadores del SETI, su intención es expandir sus operaciones a dos nuevos observatorios, pero para ello necesitan utilizar las últimas GPUs del mercado y se están encontrando con que están agotadas porque hay quienes las adquieren para dedicarlas a la búsqueda de dinero digital.
Las GPUs son los aceleradores de cálculo (muy parecidos a procesadores o chips) que permiten realizar operaciones de computación a enorme velocidad y gestionar ingentes cantidades de datos, algo fundamental para el trabajo del proyecto en busca de extraterrestres y ahora también para quienes persiguen 'la fiebre del oro del siglo XXI'.
Además de ese problema, los expertos señalan que el consumo energético asociado a la búsqueda de criptomonedas puede suponer un desastre difícil de controlar. Las alarmas han salta do cuando, recientemente, una de las principales empresas energéticas de Islandia avisaba de que el consumo eléctrico del Bitcoin podría llegar a superar al de todos los hogares del país. No hay que olvidar que, debido a la complejidad dinámica en el minado de Bitcoin, este puede costar más o menos dependiendo de la competencia, en definitiva, minar tiene altos consumos eléctricos y esos consumos tienen un coste económico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.