

Secciones
Servicios
Destacamos
M.J.M.
Lunes, 1 de octubre 2018, 22:42
Hay determinadas enfermedades que cursan con síntomas similares tanto si son causadas por virus como si lo son por bacterias pero el modo en que estos dos tipos de microorganismos se multiplican y transmiten enfermedades es diferente.
Mientras las bacterias son microorganismos vivos que existen como células independientes, los virus no están vivos y no pueden existir de forma independiente sino que son partículas que contienen material genético envuelto en una cubierta proteica. Las bacterias están por todas partes y la mayoría no causan ningún daño; en algunos casos, hasta son beneficiosas, no así los virus, que crecen y se reproducen solo después de haber invadido células vivas.
No obstante, algunas bacterias son nocivas y pueden provocar enfermedades cuando invaden el cuerpo humano, se multiplican e interfieren en los procesos normales del organismo. El tratamiento de las mismas pasa por administrar antibióticos cuya efectividad se debe a que son capaces de matar estos microorganismos, al impedir que crezcan y se reproduzcan.
En el caso de las enfermedades víricas, el sistema inmunitario es capaz de combatir algunos virus antes de que enfermen al organismo, pero hay otros virus (como los que provocan los resfriados, por ejemplo) que deben seguir su curso. Dado que los antibióticos no sirven para combatir virus, es importante no utilizarlos en su tratamiento. En cambio, sí existen algunas vacunas que pueden prevenir que se contraigan enfermedades de este tipo, como es la varicela o la poliomielitis por lo que es recomendable su administración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.