Borrar
La columna de la Academia

Jean Purdy: La mujer olvidada detrás de la primera fecundación in vitro

Alfonsa García Ayala

Académica de número de la Academia de Ciencias de la Región

Sábado, 29 de marzo 2025, 09:18

El nacimiento de Louise Joy Brown, la primera niña concebida mediante fecundación in vitro (FIV), el 25 de julio de 1978 en la clínica Bourn ... Hall de Cambridge, Reino Unido, marcó un hito en la medicina reproductiva. Robert Edwards y Patrick Steptoe lograron vencer la esterilidad con una técnica revolucionaria que ha permitido a millones de parejas en todo el mundo cumplir su sueño de tener hijos. Esta innovación consiste en la fertilización de un ovocito con un espermatozoide en el laboratorio y la posterior implantación del embrión en el útero materno. En reconocimiento a este avance, Robert Edwards recibió el Premio Nobel de Medicina en 2010 y Patrick Steptoe fue ampliamente distinguido en vida, llegando a ser miembro de la Royal Society. Sin embargo, una figura clave en el desarrollo de la FIV quedó en la sombra: Jean Purdy, enfermera y embrióloga, quien desempeñó un papel fundamental en el éxito del procedimiento al ser la encargada de transferir el embrión al útero de la madre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Jean Purdy: La mujer olvidada detrás de la primera fecundación in vitro