Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Viernes, 17 de junio 2016, 07:53
Los movimientos de la tierra, tan antiguos como la misma historia del planeta, no han contado con una explicación científica hasta épocas muy recientes Desde el conocimiento actual, algunas de estas hipótesis pueden parecer absurdas e incluso resultar jocosas, pero un día fueron creencias firmes o el único modo de explicar este aterrador fenómeno, en ocasiones,capaz de provocar el caos más destructivo. La mitología hindú, por ejemplo, describía que la Tierra estaba aguantada por cuatro elefantes que se apoyaban sobre el caparazón de una tortuga, que a su vez se balanceaba sobre una cobra. Cuando alguno de estos animales se movía, la Tierra temblaba y se sacudía. Para los antiguos mongoles, en cambio, el ser que aguantaba la Tierra era una rana gigantesca. Algunas leyendas africanas contaban que la Tierra se encontraba sobre la cabeza de un gigante donde las plantas constituirían su cabello y los animales y personas serían los parásitos que vivían en ella. En Mozambique pensaban que la Tierra era una criatura viviente, expuesta a la enfermedad y a la fiebre, que se traducía en temblores. La tradición religiosa japonesa explica que Japón se aguanta sobre el lomo de un siluro gigantesco, el namazu, que habita en las profundidades de la tierra. Este gran pez tiene situada su cabeza bajo el templo del Dios Kashima, quien lo sujeta con su piedra angular (kanameishi). Mientras Kashima se encuentra en el templo, todo va bien, pero cuando se ausenta por alguna razón, como por ejemplo en el mes sin dioses (Octubre), el namazu se libera y provoca los terremotos. Diferentes maneras, en fin, de dar sentido a la pequeñez humana frente al despliegue de poder de la naturaleza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.