

Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO SOLER
Lunes, 2 de octubre 2017, 09:45
El curso artístico se presenta, en museos y galerías de la Región, con claros síntomas innovadores, pero también con evocaciones más clásicas y tradicionales. A unas y otras se les debe asignar un indiscutible atractivo, porque muchos de los artistas, cuyas obras podrán verse, son auténticas primeras firmas del arte universal. Novedosos paisajes de Sorolla, en el Museo de Bellas Artes; cuadros de Rubens y Van Dyck, pero también de Gordillo, Barceló, Eduardo Arroyo y Alfonso Albacete, en Las Claras; Dalí, en La Aurora, y Joan Fontcuberta, en T20, son algunas de las firmas más reconocidas.
La exposición 'Destacados', de la Fundación Telefónica, inaugurada en el Palacio del Almudí el pasado día 15, contiene 150 obras -pintura, escultura- realizadas por los más conocidos artistas del siglo XX, como Picasso, Magritte, Delvaux, Juan Gris, Chillida, Tàpies, Vázquez Díaz y Peinado; autores que enfocan el arte con una personalísima visión dentro de los movimientos rompedores que se han ido sucediendo, como cubismo, surrealismo, abstracción, informalismo... La exposición es un reclamo incuestionable para atraer la atención de los espectadores ante tanta riqueza artística.
También el Palacio del Almudí tiene programada en su espacio principal una originalísima muestra colectiva con 100 obras de otros tantos pintores, que interpretarán el significado que encierran los calificativos que se asignan a los números de los cupones de la lotería de la ONCE. Para el coordinador de los museos y salas municipales, Manuel Fernández-Delgado, «puede ser una muestra interesante, porque, aparte de reunir a tan elevado número de artistas, esta es una interpretación que solo realizó José María Párraga, para ilustrar 'Pregón de ciegos', libro de José Mariano González Vidal que obtuvo el Premio Nogués en 1971». Otros pintores que expondrán en el Almudí serán Esteban Bernal y Nicolás de Maya; y, en la planta alta, se mostrarán el Premio de Pintura de la Universidad Murcia y series de Nono García y de Jorge Fin.
Más
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.