Secciones
Servicios
Destacamos
Durante los días del recientemente pasado carnaval, que en su edición de 2022 tan irrelevante ha sido en toda la Región de Murcia por los estertores de la pandemia que aún nos afecta, se ha cumplido el centenario de las primeras obras del pintor Ramón ... Gaya las cuales, si bien es cierto que se desconocen físicamente, sí que las conocemos documentalmente, incluidos sus títulos y fragmentos de la elogiosa crítica que sobre ellas se hizo en aquel momento en que, con 11 y 12 años, se le auguraba un futuro prometedor.
En septiembre de 1921, el desaparecido Círculo de Bellas Artes de la capital (1902-1938), que abría sus puertas, como se sabe, a la calle Trapería, bajo la dirección del catedrático de la UMU Mariano Ruiz Funes, organizó una exposición de artistas murcianos a la que concurrió un buen número de pintores conocidos de la época. En ella participó un niño de 11 años 'Ramoncito' Gaya, de quien el crítico Luis Gil de Vicario dijo haber presentado «dos bodegones de positivo mérito y notable orientación moderna». Las mencionadas naturalezas muertas nos son desconocidas, pero fueron las dos obras con las que Gaya se dio a conocer en el mundo del arte, a tan corta edad.
Meses después, en enero de 1922 (acaba de cumplirse el siglo), el mismo Círculo de Bellas Artes convocó un concurso, entre los aristas murcianos, para la edición del cartel anunciador de su tradicional 'Baile de Máscaras', a celebrar en el Romea durante el carnaval de aquel año, con dos premios de 200 y 100 pts. Acudieron al concurso citado un discreto número de pintores, y el jurado estuvo compuesto por Cándido Banet, José Atienzar Sala, Luis Luna y Pedro Jara Carrillo, obteniendo el primer premio Luis Garay, con su obra 'Gignol', y, el segundo, Pedro Flores, con el cuadro titulado 'Plata'. El jurado, por su parte, concedió un único accésit a Ramón Gaya, por su obra 'Capricho', cuadro que el citado jurado aconsejó su adquisición a la institución convocante.
La exposición de las obras que aspiraban a ser el cartel del Baile de Máscaras del Círculo, en 1922, aceptó solo 12 cuadros «desechándose otros muchos», según la dirección de la misma. El 19 de febrero, el crítico de arte y polifacético humanista Luis Gil de Vicario, en amplio texto sobre «el cartel en España a partir de 1900», y los cuadros premiados por el Círculo en este certamen, publicado en 'El Liberal', decía de Gaya textualmente: «'Capricho' es la obra a la que concedió el accésit el jurado, cuyo autor es Ramoncito Gaya, un artista de 12 años, agradable en conjunto aunque un poco descuidado en la rotulación y en la concordancia de los trajes de las figuras. Hay en esta obra un conjunto decorativo muy acertado y tiene un gran valor por la sencillez y amplitud de las masas. Auguramos al pequeño autor, si continúa por ese camino, muy justos éxitos».
No dudo que el cuadro 'Capricho' fuera adquirido por el Círculo de Bellas Artes, y pasara a formar parte de la colección artística del mismo, la cual desconozco dónde fue a parar al cerrarse aquella institución en 1938. De dar alguna vez con ella, si es que no se destruyó, u obra en alguna colección particular, sería la primera conocida del artista (pintada en su estudio de la plaza de Santa Gertrudis cuando su configuración urbana era otra), ya que en la actualidad, el Museo Ramón Gaya y los estudiosos de su vida y obra dan como la primera conocida, la denominada 'Silla', de 1923, colgada en dicho museo, en la plaza de Sta. Catalina de la capital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.