![Un San Juan para la historia](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201811/17/media/cortadas/sanjuan-kXlG-U6015972626718iB-624x385@La%20Verdad.jpg)
![Un San Juan para la historia](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201811/17/media/cortadas/sanjuan-kXlG-U6015972626718iB-624x385@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En la búsqueda de imágenes icónicas de San Juan descubrimos pronto que no hay tantas, que su imagen no fue difundida como la de Santa Teresa, pero el padre Pascual Gil, prior carmelita de Caravaca y puntal necesario en esta exposición, nos llama la atención sobre una talla en la iglesia de San Lorenzo. Pese a la suciedad y el deterioro del tiempo, la obra, en una altura notable, es importante. Se trae y valoramos su estado ya en Caravaca y Santa se pone manos a la obra. La limpieza superficial se lleva a cabo con la ayuda necesaria de Automoción del Noroeste, una empresa de Caravaca que se implica en el proyecto y nos facilita un descubrimiento emocionante. En primer lugar, la catalogación sirve para atribuir la talla a Nicolás Salzillo tras una minuciosa y prolija investigación de Juan Antonio Fernández Labaña, quien deja un texto importante en el catálogo. Una vez limpia, el libro que sujeta el santo en sus manos nos descubre pasajes de 'La noche oscura'. Un dato desconocido de una obra poco conocida de un escultor mal conocido. Círculos que definen un proyecto así.
El desfile de tablas es significativo y se producen también decepciones. En el discurso relativo al siglo XVI encontramos una tabla que muestra la perfecta expresión de arrobamiento característica de la pintura de los siglos XVI y XVII. Es una tabla de alta calidad que nos llega atribuida a Herrera el Viejo, uno de los maestros sevillanos del Siglo de Oro. El estudio comparativo nos lleva a una predela del mismo autor en la Iglesia de las Carboneras. El origen es el mismo grabado, italiano del siglo XVI, pero notamos diferencias notables que se acrecientan con la primera limpieza. Conforme pasan los días vamos confirmando que fue 'modernizada' en el siglo XVII o XVIII y nos vemos obligados a datarla en torno a 1590, lo cual deja fuera de toda posibilidad al maestro sevillano. Es una obra flamenca vinculable a la producción de Martin de Vos pero no tenemos nada que nos permita atribuirla, así que se cataloga como anónima. Un trabajo de catalogación no puede inspirarse en San Juan Bautista, es preciso un rigor científico que conlleva la disciplina de Historia del Arte, máxime cuando se edita un libro como el catálogo que acompaña la exposición.
Otras telas y tablas pasan por las manos de Santa: una Sagrada Familia del taller de Juan de Juanes, una pareja de cabezas cortadas de San Juan y San Pablo obra del sevillano Sebastián Llanos Valdés, una tela rubeniana con un Nacimiento... el taller de restauración se multiplica y se cumplen los plazos, pero aún queda un reto por asumir: las dos obras maestras de Pedro de Mena en Murcia: la Inmaculada y San José.
Estas dos maravillas se conservan en la capitalina Iglesia de San Nicolás de Bari en medio de la indiferencia de una sociedad altamente implicada con Salzillo como fuente estética de su sensibilidad y que no atiende en la misma medida obras maestras como estas. Son dos delicadezas granadinas donadas a la fundación original por el doctor Zapata, uno de los personajes históricos a recuperar, que no habían sido restauradas y que presentan roturas de origen 'mágico'. La mal entendida espiritualidad de algunos fieles los llevaron a arrancar trozos de los mantos. Una insensatez que debe ser reparada y aquí aparece nuevamente una empresa de Caravaca para patrocinar la restauración: Ambulancias Martínez. Que una compañía de un sector tan distante del patrimonio histórico acceda a restaurar estas esculturas es un logro y una línea a seguir en un futuro en el que la cultura necesita de la colaboración entre lo público y lo privado.
Tal vez sí haya futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.