![Mari Ángeles Sánchez Rigal, mecenas artística del talento contemporáneo](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/13/187369904.jpg)
![Mari Ángeles Sánchez Rigal, mecenas artística del talento contemporáneo](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/13/187369904.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ni un respingo, ni un pero. Desgrana su vida y su día a día con la convicción de ser una afortunada que ha hecho de su pasión un modo de vida, un camino que transita por el arte, el mecenazgo y la comunicación de lo ... que ama en el que repetiría, paso por paso, las decisiones personales y profesionales tomadas. La directora de Artnueve, Mari Ángeles Sánchez Rigal, afronta el 25 aniversario de la puesta en marcha de una de las galerías señeras de la Región sin aspavientos ni grandes planes, constante y confiable, sabedora de que seguir programando exposiciones y participando en ferias internacionales de arte contemporáneo es la mejor celebración de cumpleaños posible. Animal social, extrovertida y curiosa impenitente, mantiene viva su capacidad de sorprenderse, sin obviar el estudio previo y minucioso de los proyectos artísticos que se le presentan. Vinculada a la Universidad de Murcia (UMU), en la que inició sus estudios de Historia del Arte, en ella impulsó la creación del Premio de Fotografía que cuenta ya con más de dos décadas de vida. Nacida en el seno de una familia numerosa -son cinco hermanos-, nada le provoca más orgullo personal que sus hijas y su marido, con el que comparte la pasión por la gastronomía. En sus carreras y paseos matutinos por la huerta de Murcia busca la fórmula para impulsar la internacionalización de todos sus artistas. Con fe ciega en que el arte mejora la vida, es comisaria artística, miembro del Consorcio Nacional de Galerías de Arte Contemporáneo y del Instituto de Gestores y Programadores Culturales de la Región. Aboga por una mayor relación entre la universidad y la empresa privada, y forma parte de la comisión de Artes Plásticas y Visuales de la UMU, colabora con el Máster de Gestión Cultural y la formación de alumnos en prácticas de Historia del Arte. Consciente de la necesidad de acompañar a los artistas emergentes en su apertura al mundo, abrirá sus puertas, el próximo 1 de febrero, a Jesús Crespo, que se suma así a una lista de nombres ligados a Artnueve de proyección y reconocimiento nacional e internacional como Pablo Genovés, Eva Lootz, Prudencio Irazábal, Lawrence Corby, Mark Hosking, Pablo Capitán del Río, Manuel M. Romero, Kirsten Hutsch, Claudia Rebeca Lorenzo, Sergio Porlán o Javier Pividal.
11.00 horas. Tenemos encima de la mesa tres ferias: ARCO, una muestra internacional en Suiza y Estampa, y hay que organizarlas con meses de antelación. Hacemos un trabajo muy experimental, de lo nuevo que está por llegar. Sueño con que los artistas puedan tener una vida solvente y dar con la clave para lograr el salto internacional, porque, siendo todos muy buenos, tener esa proyección es la excepción. Cuando tienes la posibilidad de acudir a muchas ferias, las opciones aumentan, contactas con otros galeristas, coleccionistas internacionales... Eso pasa por hacer una gran inversión. El arte es uno de los mejores embajadores de cualquier región, y aunque en algunos aspectos nos sentimos apoyados, faltan espacios y ayudas. Sería interesante que la Administración apoyara más para dar visibilidad al arte.
19.30 horas. Cumplimos 25 años, y es una suerte, disfruto todos los días de proyectar artistas muy intergeneracionales, unos muy posicionados y otros emergentes. Los galeristas ayudamos mucho a mejorar el tejido cultural, hacemos una promoción gratuita y de comprensión y acercamiento al público en general. Nos queda pendiente quizá saber cómo acercarlo más a todo el mundo, porque el arte mejora la vida. Una sociedad que le da la espalda al pensamiento crítico y a las artes no avanza. Necesitamos que la gente le pierda el miedo a entrar a las galerías. El artista tiene que estar acompañado y arropado después de estar trabajando en un proyecto un año, que vayan a ver su obra comisarios, directores de museos, periodistas, coleccionistas, aficionados... Es un reto para nosotros. En Murcia hay buenísimos artistas en todas las disciplinas.
7.45 horas. Todos los días ando y corro 45 minutos, unos cuatro kilómetros por la huerta, y de vez en cuando doy alguna clase de pilates, no tanto como ejercicio sino como salud mental. En esos momentos me planteo el día o no pienso en nada. Muy pocas veces voy escuchando un 'podcast'. A veces en ese rato surgen ideas, soluciones a cosas a las que no se las veía en casa. Es una sensación que recomiendo a todo el mundo.
13.00 horas. Cuando te llega un proyecto, sabes rápido si puede encajar en tu línea de trabajo. Analizamos el que nos interesa y procuramos contestar a todos los que nos envían sus trabajos. Acompañamos a los artistas en todo el proceso, porque el papel de una galería es más complejo que vender, que ya es una labor maravillosa en sí; si no, no podríamos vivir ni los artistas ni las galerías. Ellos dejan en tu mano el proceso de comprensión y promoción de su trabajo, porque todo lo que no se exhibe no se ama.
21.00 horas. Hay grandes formadores en la universidad, tanto en Bellas Artes como en Historia del Arte, Filosofía o Traducción. Ojalá hubiera más empresas vinculadas. Solemos tener dos alumnos de prácticas por año, quizá hayan pasado por aquí unos treinta. Mi mano derecha en la galería es una alumna que empezó en prácticas hace tres años, viene de Comunicación Audiovisual, ha hecho módulos de Creatividad y ahora está estudiando Historia del Arte.
14.30 horas. Los sábados sigo trabajando, aunque aprovecho para desayunar y leer la prensa más tranquilamente. Procuro quedar con coleccionistas que vienen de fuera, aunque las reuniones son mucho más tranquilas. Cuando nos vamos a las dos y media de la galería, o como con algún amigo o con algún coleccionista, casi siempre fuera... aunque es como comer en casa, porque tenemos [mi marido y yo] el restaurante Jota Ele. El arte y la gastronomía son profesiones vocacionales.
15.00 horas. Los domingos como con alguna de mis hijas, y aprovecho para leer e ir al cine. Es el día de desconectar, y disfruto mucho estando en familia. Me sumo a las cosas culturales que puedo, voy a exposiciones de gente que trabaja con nosotros y gente que no. Sería muy interesante que hubiera, no dos galerías murcianas en ARCO, sino diez; eso significaría mayor interés por el arte y un mercado más sano. Ojalá pusieran una galería internacional enfrente de la nuestra; mejor, porque la competencia está en ti misma. Faltan más proyectos independientes en Murcia, como ha habido en ocasiones, aunque han desaparecido con rapidez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.