Jesús Corbacho, emocionado, junto al alcalde de La Unión. P. SÁNCHEZ

Jesús Corbacho, ganador del Cante de las Minas: «Después de conseguir este premio me gustaría grabar cantando por mineras»

El cantaor consiguió la Lámpara Minera en la edición de 2024

Domingo, 11 de agosto 2024, 21:27

Desde muy niño comenzó su andadura entonando sus primeros fandangos heredando la afición de su padre. Comenzó a los nueve años los estudios de guitarra, pero pronto se dio cuenta que lo más le interesaba era el cante. Ya con once años ganó el primer ... Premio Nacional de Fandangos del Certamen 'Paco Toronjo' en Alosno, en la categoría infantil, y cuatro años después conseguiría ese mismo premio en la categoría de adultos. Desde entonces ha conseguido numerosos galardones, entre ellos el de malagueñas en La Unión en 2008. Se ha pasado muchos años cantando para el baile. Su primer trabajo discográfico en solitario que lleva por título 'Debajo del romero'.

Publicidad

-¿A quién le dedica esta Lámpara?

-En especial a mis tres niños y a mi mujer, que son los que me aguantan, a mi familia, y a mi padre que está en situación delicada y espero que le sirva de ánimo y le dé un chute de adrenalina porque sé que le hacía mucha ilusión verme ganar.

-¿En qué momento decidió prepararse para el concurso?

-Lo había pensado varias veces. Precisamente este año estuve aquí el 25 de abril con Rocío Garrido, no se me olvida la fecha, y pisé esta tierra y me dio un pálpito y me dije este año me voy a presentar.

-Cómo ha visto el nivel del concurso en esta edición.

Publicidad

-Me ha dado mucha alegría de batirme el cobre con compañeros que para mí cantan muy bien, porque cada uno aporta su personalidad y yo he visto un buen nivel de cante.

-Cuáles son sus referentes flamencos?

-Obviamente, aquí en los cantes de Levante hay que mirarse en el espejo de Pencho Cros y de la familia Fernández. Y en otros cantes yo soy muy marchenero, muy caracolero, muy del Pepe Pinto, de Pastora, de Tomás Pavón. Vamos, que me gusta lo bueno.

Publicidad

-¿Suele escuchar otras músicas?

-No mucho, cuando las escucho muchas veces es para evadirme y despejarme, porque el flamenco es tan rico y tiene tantos matices, que te absorbe. Aunque esas otras músicas que escucho van ligadas con las cadencias flamencas y andaluzas.

-¿Ha estado mucho tiempo preparando los cantes?

-Desde que ese 25 de abril que pisé La Unión ya llevaba tiempo meditando, una gente me animaba y otra no. Ya llevaba tiempo escuchándolo, pero a partir de ese día, a tope

Publicidad

-¿Qué opina de la fusión flamenca?

-Yo creo que el flamenco es un arte en continua evolución. Lo que hay es que dejar rienda suelta a las formas de expresarse y, si eso se convierte en una evolución, pues bienvenido está.

-¿Qué es duende para usted?

-Es difícil. Para mí, el duende es cuando pasa algo, como un silencio que se crea, que parece que pasan los ángeles, y se ponen los pelos de punta, y nadie sabe ni por qué ni cómo, pero está ahí.

Publicidad

-¿Con qué cantes se siente más a gusto?

-No tengo un cante preferido, digamos. Obviamente los fandangos de mi tierra. Me gusta cantar por guajiras, por Levante, porque creo que es un cante que le viene muy bien a mi voz. Aunque es verdad que suelo coger los cantes en base a mi estado de ánimo en cada momento.

-¿Qué proyectos tiene en mente?

-Después de haber conseguido la Lámpara me gustaría plasmar esta experiencia en otra grabación, obviamente cantando por mineras.

-¿Por qué cree que la Lámpara es un lanzamiento en su carrera?

Noticia Patrocinada

-Uno se presenta con esas miras porque sabe la importancia que tiene conseguir este galardón. Y yo creo que me va a ayudar mucho, vengo con la fe ciega, porque cuando a alguien lo encasillan cantando para el baile mucha gente lo ve como algo despectivo, con lo difícil que es cantar para el baile. Pero, hoy por hoy, creo que no había otra manera de poder intentar despegar y levantar la cabeza cantando solo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad