Borrar
Jesús Corbacho sosteniendo la Lámpara Minera tras recibir el galardón en la madrugada de este domingo en la Catedral del Cante.

Ver 46 fotos

Jesús Corbacho sosteniendo la Lámpara Minera tras recibir el galardón en la madrugada de este domingo en la Catedral del Cante. Pablo Sánchez / AGM

Jesús Corbacho se lleva la Lámpara Minera del Cante de las Minas para Huelva

El Desplante femenino va, por primera vez en la historia del festival, fuera de España con la japonesa La Yunko

Domingo, 11 de agosto 2024, 07:23

El onubense Jesús Corbacho consiguió la Lámpara Minera de la 63 edición del festival internacional del Cante de las Minas, el galardón más importante, que está dotado con 15.000 euros, y fue el gran triunfador de la noche, consiguiendo además el primer premio de Mineras, dotado con 6.000, así como el premio por guajiras del grupo III, dotado con 3.000 euros, acompañado muy bien por su guitarrista David Caro.

No fue fácil. Desde que en la madrugada del viernes se colocaban las listas de los finalistas en la puerta central de la Catedral del Cante, entre alegrías para unos y algunas que otras lágrimas para otros, ya se intuía que la gran final del sábado sería una de las noches más competitivas de los últimos años por la gran igualdad entre los concursantes, como así resultó ser.

Jesús Corbacho, nada más recibir el premio, quiso acordarse de su familia y de todos los compañeros con los que ha compartido escenario cantando para el baile y quiso «darle las gracias a una persona fundamental en la consecución de esta Lámpara, a mi compañero y hermano, el cantaor Jeromo Segura, porque él me ha mostrado el camino y se lo agradeceré eternamente». Con la Lámpara Minera ya en sus manos, recordó que ya había pasado por ese mismo escenario cantando para baile y como solista en el concurso de 2008, cuando ganó el premio por malagueñas. Con lágrimas de alegría, mostró una foto de su abuelo José. «Sabía que él estaba dándome fuerza y la llevaba al 'laito' del corazón, junto a fotos de mi mujer e hijos y la Virgen del Rocío».

La máxima distinción en guitarra con el premio Bordón Minero, dotado con 6.000 euros, fue para el madrileño Joni Jiménez, que dijo: «Hasta ahora solo había venido acompañando al cante, pero este año quería el bordonazo». Además, el segundo premio de guitarra dotado con 2.000 euros fue para el joven Marcos de Silvia.

El máximo trofeo de baile, el Desplante, en modalidad femenino, dotado con 6.000 euros, fue para la japonesa Junko Hagiwara 'la Yunko', decisión con la que un reducido sector del público mostró su descontento mientras otros aplaudían. Es la primera vez que una concursante no española consigue el galardón. Aprovechando que este verano no se iba a Japón, se presentó: «Todo el mundo piensa en ganar el premio, pero yo ni lo pensaba».

En la categoría de instrumento musical, el Filón, premio dotado con 6.000 euros, fue a parar a las manos de José 'El Marqués', que aseguró que con ese premio quiere «reivindicar el papel de solista para un instrumento como el violonchelo».

En las distintas categorías, el sevillano Iván Carpio consiguió el premio del Grupo III Cantes Bajo Andaluces por su seguiriya, y el premio de malagueñas del Grupo II de Cantes de Málaga, Granada, Córdoba y Huelva y otros cantes derivados del fandango andaluz, dotados con 3.000 euros.

Francisco Javier Heredia 'Isco Heredia', de Jaén, consiguió el premio de Tarantas dotado con 3.000 euros; el premio de Cartageneras, patrocinado por el Ayuntamiento de Cartagena, fue para la sevillana Anabel de Vico, también dotado con la misma cantidad, al igual que el premio de Murcianas y otros Cantes Mineros, que logró el taranto del almeriense Andrés Amador 'Andreles', de Almería.

El Premio Especial del Jurado, dotado con la cantidad de 1.000 euros, a mejor artista de acompañamiento fue para Enrique 'el Extremeño'.

Así concluyó la 63 edición del Festival, muy reñida hasta el final, en la que los concursantes lucharon por hacerse con esos premios, al modo olímpico, queriendo conseguir sus particulares medallas de oro.

El jurado de esta edición ha estado formado por José Manuel Gamboa, Kyoko Shikaze, Manuel Bohórquez, Paco Paredes como presidente y Juan José Carrión de secretario. Con la entrega de los galardones, el Festival Internacional del Cante de las Minas ya comienza a preparar su 64ª edición.

El Festival Internacional del Cante de las Minas está organizado por la Fundación Cante de las Minas con el respaldo del Ayuntamiento de La Unión, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el Instituto de las Industrias Culturales (ICA), Costa Cálida Región de Murcia y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música del Ministerio de Cultura. Cuenta, además, con el patrocinio de LA VERDAD, La7, Repsol, So-La-Na Entertainment, Grupo Elsamex, Fundación CajaMurcia y Caixabank, Grupo Avanza Servicios, Acciona, Cajamar, Inmesur Levante, Cerveza El Águila, Tecsumaga y Suministros Mayor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Jesús Corbacho se lleva la Lámpara Minera del Cante de las Minas para Huelva