Miércoles, 11 de noviembre 2020, 09:29
Hace tiempo que el mercado de la telefonía es uno muy vivo, en que las tarifas fibra y móvil que se tienen contratadas con las operadoras distan mucho de ser estáticas. Lo que hoy es la mejor oferta puede transformarse en una tarifa cara pasado el periodo promocional, o quizás una nueva oferta de la competencia o la llegada de una nueva operadora ofrecen de repente algo mucho más ventajoso.
Publicidad
Son muchos los que encuentran una molestia o un dolor de cabeza revisar periódicamente las condiciones de sus contratos, pero acomodarse puede llegar a salir bastante caro en la factura.
Para hacer más fácil la labor de encontrar las ofertas más baratas o más ventajosas entre las distintas grandes operadoras, aquí vamos a seleccionar las mejores tarifas fibra y móvil según distintas necesidades.
Al plantear un cambio de operadora o portabilidad, lo primero que hay que saber es si se está sujeto a una cláusula de permanencia. Por norma general, la mayoría de operadoras aplican una permanencia de 12 meses en muchas de sus tarifas, que puede ampliarse si se ha adquirido un terminal con ellos.
Romper la permanencia conlleva penalizaciones distintas en cada caso según el momento en que se hace, y aunque ante diferencias muy grandes de precios puede llegar a rentabilizarse, se trata de un coste que debe tenerse en cuenta. Ante la duda, lo mejor es ponerse en contacto con la compañía y consultar las condiciones concretas de nuestra permanencia.
Por otro lado, hay operadoras que ofrecen tarifas fibra y móvil sin permanencia. Esto es siempre una ventaja destacable, pues ante una nueva oferta mejor de la competencia, permite simplemente hacer una nueva portabilidad sin coste alguno.
Publicidad
En casos como los de estudiantes o personas que no viven todo el año en el mismo domicilio estas tarifas sin permanencia se vuelven aún más importantes, y es que nadie quiere pagar la fibra de un piso vacío o con otros inquilinos. De hecho, este año los estudiantes, ante la incertidumbre de cómo afectará la pandemia de COVID-19 al curso lectivo, se encuentran en una situación especialmente mala para comprometerse con permanencias de larga duración.
No es raro que, por contratar inicialmente la tarifa más barata que la operadora ofrece, acabemos excediéndonos en el uso de datos móviles y pagando de más cada mes. Para poder ahorrar realmente es necesario ser consciente de cuáles son nuestras necesidades como usuarios.
Publicidad
- Móvil
Prácticamente todas las tarifas de móvil incluyen llamadas ilimitadas a otros números nacionales, por lo que en lo que respecta a la parte del móvil, la importancia está en los GB de datos que se nos ofrecen. Aquí nos movemos en un abanico muy amplio, desde las tarifas más económicas con 5 GB a las de hasta 60 GB o ilimitadas.
No es fácil decidir cuál es el consumo adecuado en términos generales, ya que cada persona utiliza el móvil y sus datos de forma muy diferente: algunos no consumirán siquiera la mitad de los datos de su tarifa básica, mientras que otros pueden utilizar fácilmente más de 1 GB al día. Ante la duda, lo mejor es consultar el historial de uso de datos de nuestro propio dispositivo para ser conscientes de cuánto necesitamos.
Publicidad
- Fibra
Con la fibra de casa, no tenemos un límite en cuanto al volumen de datos descargados o subidos, así que la diferencia está en la velocidad de conexión. Sin embargo, encontrar la velocidad de fibra que más conviene también es menos sencillo de lo que podría parecer.
El ADSL es una conexión más limitada y obsoleta, pero cuando hablamos de fibra, incluso las tarifas más básicas ofrecen una velocidad mínima de 50 GB que no es en absoluto desdeñable. De hecho, un usuario casual de Internet no notará prácticamente ninguna diferencia entre una conexión de 50 GB y una de 600 GB, así que contratar la segunda sería básicamente desperdiciar dinero.
Publicidad
Para saber si necesitamos una conexión de alta velocidad hay que valorar cuántos dispositivos se van a conectar a la red y qué uso de la misma van a hacer. Los videojuegos en línea necesitan de una buena velocidad de conexión y lo mismo ocurre con los servicios de streaming como Netflix, especialmente si reproducimos en resolución FullHD o superior. Por ejemplo, para poder reproducir Netflix en Ultra HD es necesario disponer de un ancho de banda libre de 25 MB por cada dispositivo conectado simultáneamente.
Aquí hemos seleccionado algunas de las mejores tarifas fibra y móvil, valorando un precio lo más económico posible y las distintas ventajas de cada una:
- Finetwork 100 Mb + 10 GB
Con un precio más que ajustado de 31,80€, la oferta de Finetwork destaca por ser de las más asequibles. Ofrece 100 Mb de fibra y 7 Gb de datos de móvil. En contra tiene que no incluye el servicio de teléfono fijo y que cuenta con 12 meses de permanencia, aunque pueden ser anulados con un pago de 45€ al darse de alta.
Noticia Patrocinada
- Vodafone yu 600 Mb + 15 GB
La oferta de Vodafone yu, orientada al público joven, no es tan económica con sus 45€, pero resulta muy adecuada para los adictos a las redes sociales. Cuenta con una velocidad de 600 Mb, de las mayores del mercado, y 15 Gb de datos móviles, pero con la importante excepción de que son ilimitados para el uso de redes sociales. Tiene permanencia de 12 meses.
- Virgin telco 300 Mb + 20 GB
La operadora Virgin telco ofrece una tarifa adaptable que permite seleccionar cada servicio a contratar por separado. En el caso de fibra y móvil, su tarifa básica cuenta con 300 Mb de velocidad de fibra y 20 Gb de datos móviles por 39€, ambos más que suficientes incluso con un uso muy activo. Uno de los puntos importantes de la tarifa es su ausencia de permanencia, especialmente importante en algunos casos. Además, la tarifa es ampliable con teléfono fijo, mayor velocidad de fibra o datos móviles ilimitados.
Publicidad
- Digi 50 Mb + 3 GB
La operadora Digi ofrece la más económica de las tarifas seleccionadas, destinada a un uso ligero de fibra y móvil. Su precio es de 28€ y ofrece fibra de 50 Mb junto a 3 GB de datos móviles y 100 minutos de llamadas al mes. Es ideal para aquellos que no usan los datos móviles fuera de casa y que no necesitan de grandes velocidades de descarga, aunque tiene una permanencia de 12 meses y aún no está disponible en todas las provincias de España.
A modo de recomendación final, vale la pena mencionar que muchas veces nuestra operadora no nos ofrece de entrada su mejor promoción. Si hemos terminado nuestro periodo de permanencia con la operadora actual, es probable que podamos obtener mejores condiciones si renegociamos con ella mediante un amago de portabilidad.
Publicidad
Esto consiste en iniciar un proceso de portabilidad aunque realmente no deseemos cambiar de operadora, para así poder acceder a la contraoferta que el departamento de retención nos hará.
Para ello, lo más seguro es iniciar el amago de portabilidad solo con una línea de móvil, indicando después a nuestra actual operadora que pensamos mudar también el resto de los servicios. De esta forma, si la portabilidad se completara sin que la operadora nos haga una contraoferta, no tendríamos que hacer ningún pago en concepto de instalación o permanencia.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.