Los desplazamientos en coche se incrementan considerablemente en verano, no solo en número, también en distancia. Los viajes a lugares de vacaciones son muy habituales durante los meses de julio y agosto. El problema de estos viajes es que reúnen las condiciones para la aparición de la fatiga en los conductores: largas distancias, tramos monótonos, calor y ganas por llegar al destino. La somnolencia al volante puede provocar graves consecuencias, tanto para el conductor como para el resto de usuarios que circulan por la vía.
Publicidad
La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que para realizar un viaje libre de sueño y fatiga, y sea un viaje seguro, se debe descansar antes y durante el trayecto. Antes durmiendo al menos 7 horas, y durante, parando a descansar cada 2 horas o cada 200 km. Un informe de la DGT revela que muchos conductores españoles no paran a descansar, ni siquiera cuando tienen sueño, y fuerzan para no tener que detenerse y llegar antes a su destino. Esto puede acarrear fatales consecuencias.
Según la DGT, existen múltiples factores que causan la aparición de la fatiga y sufrir uno o más de ellos puede hacer que la conducción se vea muy afectada.
- Dormir poco. La principal causa por la que se produce la fatiga es por la falta de sueño. Hay que descansar entre 7 y 9 horas, ya que dormir menos puede ser peligroso, especialmente si se duerme menos de 4 horas.
- Fragmentación del sueño. Las interrupciones durante el periodo de sueño, generalmente ocasionadas por ruidos, luces o preocupaciones, repercuten de manera directa al descanso.
- Cambios de horario. El cuerpo de las personas se acostumbra al horario de sueño y alternarlo de manera frecuente puede hacer que la fatiga aparezca. Los trabajadores con turnos rotativos deben tenerlo presente si van a conducir.
Publicidad
- Medicamentos. Algunos tipos de medicamentos pueden provocar sueño, por eso es recomendable seguir las instrucciones del médico y leer los prospectos.
- Alteración del ciclo. Existen enfermedades que causan una alteración directa en el ciclo sueño-vigilia como la narcolepsia o la apnea del suelo. Conviene consultar en estos casos con el médico.
La DGT enumera 7 consejos para evitar la fatiga si vas a realizar un viaje:
1. Dormir. Antes de viajar, duerme un mínimo de 7 horas y evita viajar después de una jornada de trabajo.
2. Temperatura. Procura mantener una temperatura agradable en el interior del vehículo y ventila de vez en cuando para evitar sequedad en el ambiente.
Publicidad
3. Síntomas. Conoce los síntomas de la fatiga: malestar físico, parpadeo constante, calambres, errores en la conducción, 'automatismos' sin percibir la situación del tráfico.
4. Paradas. Durante el viaje para y descansa cada 2 horas o 200 kilómetros y aprovecha para estirar las piernas.
5. Hidratación. Hidrátate, ya que la falta de líquidos provoca una reducción de la atención, dolor de cabeza y cansancio muscular.
6. Refrescos. Cuando pares a descansar, aprovecha y tómate una bebida refrescante que te ayudará a despejarte y aportará la glucosa necesaria para mejorar los niveles de atención.
Publicidad
7. Alcohol y medicamentos. Nunca bebas alcohol si vas a conducir y consulta a tu médico si estás tomando algún medicamento.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.