Las tarjetas de crédito o de débito se han convertido en una herramienta indispensable de pago para muchos ciudadanos que nunca llevan encima dinero en efectivo. La diferencia entre estas dos tarjetas es la forma de pago. En una tarjeta de débito, el pago se carga directamente en la cuenta corriente del titular, solo permiten el cobro hasta el límite de los fondos de la cuenta. Con la tarjeta de crédito es posible pagar incluso si no existen fondos, ya que es posible aplazar el cobro hasta el mes siguiente, pero el titular contrae una deuda con el banco.
Publicidad
Al ser una herramienta de pago cada vez más habitual en el día a día de mucha gente. Por ello, los usuarios se preguntan qué deben hacer con este objeto cuando la tarjeta caduca o cuando cambian de entidad bancaria. Este tipo de tarjetas contienen residuos peligrosos que necesitan una recogida para tratarlos de la manera correcta.
Aunque están hechas de plástico, son por lo general de PVC, un material cuyo impacto ambiental es muy alto, también llevan partículas metálicas como hierro o metales pesados como cadmio, otros elementos químicos, como el silicio, en la banda magnética, y otros metales como níquel, cobre, incluso cantidades minúsculas de plata y oro en el chip.
Lo más importante que debes saber es que si tu tarjeta ha caducado y tu banco te ha enviado una nueva ya no podrás utilizarla, pero sí tienes la responsabilidad de reciclar este objeto. Esto no quiere decir que la puedas tirar a cualquier contenedor. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), no debes tirar las tarjetas en el contenedor de envases porque, aunque sean principalmente de plástico, no son envases; en la planta de reciclaje se considerarían impropios y acabarían desechados como restos.
Las tarjetas de débito o de crédito tampoco deben acabar en el contenedor de restos, ya que terminarían en el vertedero o en la incineración y pueden liberar sustancias peligrosas que contaminan el ecosistema. Los metales pueden contaminar acuíferos y el PVC puede generar sustancias cloradas tóxicas durante la incineración. Son cantidades individuales muy pequeñas, pero circulan decenas de millones de tarjetas, lo que representa un volumen enorme de elementos contaminantes. Entonces, ¿qué debes hacer con las tarjetas antiguas?
Publicidad
- Según la OCU, debes llevar tus tarjetas antiguas a un punto limpio. Las tarjetas de los bancos con chip se consideran residuos eléctricos y electrónicos y les afecta el Real Decreto 110/2015 que regula la gestión de estos residuos, aunque no diga dónde llevarlos para su reciclaje.
Noticia Relacionada
La OCU advierte de que nunca debes desechar tu tarjeta sin destruirla adecuadamente, ya que sus datos pueden ser utilizados para suplantar tu identidad o para pagar por internet. La OCU recomienda a los usuarios cortar en trozos la tarjeta, especialmente la parte del nombre, el número de tu tarjeta, el CVV, la fecha de caducidad y la zona de la firma. Las trituradoras de documentos suelen tener una ranura específica para tarjetas.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.