Medusas en la orilla de la playa de Levante, en una imagen de archivo. P. SÁNCHEZ / AGM

Lo que debes hacer si te pica una medusa y los errores que debes evitar

Existen algunos mitos que pueden empeorar la picadura

la verdad

Jueves, 25 de agosto 2022, 11:46

El sofocante calor traslada a millones de veraneantes hasta las costas españolas. Un destino que no falla cada verano y llena las playas de turistas. Aunque no son los únicas que visitan las costas. Las medusas también se dejan ver durante estos meses provocando en los bañistas las temidas picaduras. El efecto de su veneno en la piel dependerá de la especie y de cómo actúes para tratar la picadura de medusa.

Publicidad

Los biólogos alertan de que este verano se espera la llegada de más medusas a las playas del mediterráneo. La presencia de estos animales marinos en las orillas de las playas depende de las condiciones meteorológicas. Las medusas inyectan el veneno a través de sus tentáculos pero también lo pueden hacer al contacto con su piel. La picadura provoca picazón, enrojecimiento de la zona afectada, inflamación, ardor e irritación. Estos son los principales síntomas que vas a sentir si te pica una medusa. Sin embargo, si te cruzas en el mar con una especie más ofensiva, como la medusa clavel, te puede ocasionar más dolor e incluso erupciones en la piel. En este caso, las de menor tamaño son las más peligrosas.

Cómo tratar una picadura de medusa

Cuando sufres una picadura de medusa lo que debes hacer es acudir hasta el punto de socorrismo porque ellos tratarán mejor la herida. Sin embargo, si estás en una playa que no dispone de socorrista puedes aplicar unos primeros auxilios y remedios para aliviar el dolor.

- Lava la zona irritada preferiblemente con agua caliente. Si no es el caso utiliza el propio agua del mar para enjuagar la picadura.

- Si detectas que se han quedado restos de los tentáculos de la medusa en la piel, quítalos pero nunca sin usar protección en las manos. Utiliza unos guantes o pinzas para evitar que te vuelva a picar.

- Si sientes mucho picor puedes calmar la zona con hielo. Al igual que con una quemadura, nunca coloques el hielo directamente sobre la piel y emplea una toalla. Tampoco mantengas por más de 15 minutos este remedio.

Publicidad

- Puedes tomar paracetamol para reducir el dolor.

- En caso de que se presente una reacción más grave debes acudir a un hospital o servicio de urgencias.

Medusa huevo frito o 'Cotylorhiza tuberculata', una de las especies propias del Mediterráneo. JOSÉ LUIS ALCAIDE

Errores y mitos

Un error muy común que debes evitar es echar agua dulce sobre la picadura de medusa. Hazlo siempre con agua salada. Tampoco te rasques la zona porque así te harás más daño. En torno a estas picaduras existen creencias falsas sobre cómo tratarlas. Algunos de estos mitos pueden empeorar la herida. Uno de los más extendidos es que la orina es un buen remedio pero es totalmente falso. Intentar curar la picadura con vinagre no está demostrado que sea eficaz. Por tanto, no se puede considerar una solución que debas aplicar cuando una medusa te inyecta su veneno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad