Los 10 pasos de Harvard para crear el perfil de LinkedIn perfecto
La prestigiosa universidad ofrece una serie de claves y trucos para elaborar un currículum que se diferencie del resto de candidatos
Disponer de un buen currículum es el primer paso para encontrar un trabajo. Pero actualmente esto no solo se refiere a la experiencia laboral y títulos académicos que acumules, que por supuesto es de vital importancia, sino también a la presentación y diseño de los datos que incluyes en él. Este tradicional papel ahora se ha digitalizado y con los portales de empleo como LinkedIn se ha modificado la búsqueda de empleo. Sin embargo, en el proceso de selección sigue siendo crucial que tu currículum se diferencie del resto.
Las empresas reciben diariamente propuestas de miles y miles de perfiles profesionales que se postulan a un puesto de trabajo. Por ello, para que tu currículum no pase desapercibido, la prestigiosa universidad de Harvard te ayuda en tu propósito. A través de una guía ofrece las claves para conseguir elaborar un perfil perfecto en LinkedIn. Esta red social profesional se ha convertido en una de las plataformas más importantes para la búsqueda de empleo. A través de un perfil público las diferentes compañías tienen acceso de forma online a los datos laborales y académicos que tú deseas mostrar. También sirve para aumentar tu red de contactos en el ámbito laboral y compartir noticias de interés.
Para aprovechar al máximo LinkedIn, Harvard junto con la revista Forbes destacan varios aspectos a los que debes prestar mucha atención cuando elabores tu perfil.
1. Título profesional
Es importante dejar claramente explicado tu título y ámbito profesional, ya que es lo primero que se ve en un perfil en LinkedIn y es imprescindible para las empresas. Desde esta institución académica aconsejan que contenga la siguiente información sin sobrepasar los 120 caracteres:
- El objetivo o enfoque profesional. Por ejemplo, incluir «Estudiante de Posgrado en Salud Pública centrado en la Nutrición Bioquímica y Molecular».
- Los componentes de tu trabajo o roles profesionales. Por ejemplo, «Profesional / Escritor y Editor | Planificador de Eventos de la comunicación en el ámbito de la salud«
- También se puede optar por la combinación de ambas.
2. Fotografía
Recomiendan que tu perfil profesional incluya siempre una fotografía, ya que solo con tu imagen tienes 14 veces más probabilidades de ser visto. Por eso debe ser de buena calidad, y debes mostrar un buen aspecto para dar tu mejor versión, Si puedes, contrata a un profesional.
3. URL del perfil público
En la guía de Harvard señalan que el candidato debe personalizar la URL del perfil público de LinkedIn para usarlas en tarjetas de presentación, currículum y la firma de correo electrónico.
4. Resumen
¿Qué es el resumen en LinkedIn? Se trata de una presentación de 30 segundos. En ella debes asegurarte de incluir palabras clave relacionadas con la industria y el sector. Harvard propone una serie de preguntas para que elabores de la mejor forma posible tu resumen. Estas son algunas de ellas:
- ¿Cuál es el trabajo de tus sueños?
- ¿Cuáles son tus puntos fuertes y habilidades?
- ¿Cuáles son tus intereses, valores y rasgos personales?
- ¿Qué te diferencia del resto?
5. Incluir secciones
Para mejorar tu perfil puedes incluir secciones donde queden diferenciados todos tus logros, títulos académicos, formación, proyectos, cursos, voluntariado, idiomas, publicaciones y todas tus certificaciones.
6. Experiencia
Para rellenar el apartado de tu experiencia laboral con todos los puestos que has ocupado, funciones, empresas y empleos que hayas tenido debes utilizar palabras clave específicas, y destacar los éxitos y logros conseguidos, como un ascenso.
7. Habilidades
Si quieres conseguir un perfil completo puedes añadir una sección de habilidades y aptitudes profesionales, ya que te puede hacer ganar puntos. Más aún si otros profesionales las pueden validar.
8. Recomendaciones
Las recomendaciones de jefes anteriores, compañeros de trabajo, clientes, proveedores, profesores o compañeros de estudios son perfectas para que la empresa conozca más a fondo tu perfil profesional. Y te ayudará para que los demás tengan una buena imagen de ti.
9. Enlaces a medios web
Un punto a favor que también sirve para destacar entre los demás candidatos es enlazar desde el perfil trabajos y artículos académicos o periodísticos. Esto es imprescindible para el ámbito de la comunicación, ya que así demuestras más fehacientemente tu experiencia.
10. Red de contactos
El último paso para tener un perfil perfecto en LinkedIn es crear una red de contactos, que no solo debe estar compuesta por personas conocidas como amigos o compañeros de trabajo. Es importante unirse a grupos del sector y ampliar tus contactos con otros profesionales que compartan contigo intereses.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.