Estas son todas los cambios y las fechas claves del nuevo sistema de cotización de autónomos para 2023. FOTOLIA

Nuevo sistema de cotización de autónomos: estos son los cambios y las fechas clave para 2023

La reforma en el régimen de los trabajadores por cuenta propia ha comenzado a coger forma desde noviembre y se extenderá durante los próximos tres años

Lunes, 12 de diciembre 2022, 09:22

En 2023 se van a producir varios cambios que afectan a los autónomos. Desde el 1 de enero va a entrar en vigor el nuevo sistema de cotización acordado entre el Gobierno y los agentes sociales y las principales organizaciones que representan al colectivo. Una reforma en el Régimen General de Trabajadores Autónomos que ha comenzado a coger forma desde noviembre y se extenderá durante los próximos tres años. Si trabajas por cuenta propia es importante que tomes nota de las fechas clave y las principales novedades.

Publicidad

Cuáles son los principales cambios

El nuevo sistema de cotización contará con 15 tramos que dependerán de las bases de cotización y las cuotas en función de los rendimientos netos del autónomo, como transición al modelo definitivo de cotizaciones por ingresos reales que se implantará, según se indica en la revista de la Seguridad Social, como muy tarde en nueve años. Explican que los rendimientos netos se calcularán deduciendo de los ingresos todos los gastos producidos en ejercicio de la actividad y necesarios para la obtención de ingresos del autónomo. Sobre esa cantidad, se aplica adicionalmente una deducción por gastos genéricos del 7% (3% para los autónomos societarios). El resultado serán los rendimientos netos y esa será la cifra que determinará la base de cotización y la cuota correspondiente.

Antes de que llegue ese plazo las cuotas mensuales irán desde los 230 a los 500 euros al mes en 2023, y de los 200 a los 590 euros al mes en 2025, siempre en función de los rendimientos netos. Paralelamente a esta subida, José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, anunció que se reducirá la cuota a los nuevos autónomos que viven en determinados territorios del país. A esta reducción también se podrán acoger el resto de personas que inicien una actividad por cuenta propia y se den de alta como autónomos por primera vez en 2023, 2024 y 2025, aunque en este caso solo se prolongará durante un año o dos en el caso de que los ingresos netos sigan siendo bajos.

Los autónomos podrán modificar su cuota en función de su previsión de ingresos netos hasta seis veces al año. También se ampliarán las modalidades del cese de actividad que se pusieron en marcha durante la pandemia y la erupción del volcán de La Palma. Por tanto, se instaura por primera vez el cese de actividad parcial a través del mecanismo RED.

Fechas claves de 2023

Si eres autónomo debes tener en cuenta una serie de fechas clave para lo que queda de 2022 y para el 2023.

- Noviembre de 2022. Ya tienes disponible un simulador de cuotas desde el portal Importas, donde podrás conocer la cuota que te corresponderá abonar a partir de enero de 2023 con el nuevo sistema de cotización por rendimientos netos. Para su uso no es necesario que te identifiques.

Publicidad

- Enero de 2023. El día 1 entra en vigor el nuevo sistema y los autónomos podrán solicitar a la Seguridad Social la base de cotización mensual que se ajuste a los rendimientos netos esperados en 2023 hasta el 28 de febrero. Este trámite se puede realizar a través del portal Importas.

- 1 de marzo de 2023. Se efectuarán los cambios en la base de cotización y se abrirá el plazo para notificar modificaciones de tramo de cotización que entrarán en vigor en mayo. Se lanzará un simulador para que cada autónomo pueda realizar simulaciones de cuotas específicas para su situación, en función del momento de la consulta.

Publicidad

- 1 de mayo de 2023. Se abre un nuevo plazo para comunicar posibles cambios de tramos de cotización que entrarán en vigor en julio.

- 1 de julio de 2023. Se inicia otro plazo para que se informe de modificaciones en la base de cotización que entrarán en vigor en septiembre.

- 1 de septiembre de 2023. Nuevo periodo disponible para notificar un cambio de base de cotización con entrada en vigor en noviembre. Se trata del último cambio con efecto en las cuotas a abonar en 2023.

Publicidad

- 31 de octubre de 2023. Último día para la comunicación de actividades y la participación en sociedades para los autónomos que estuvieran dados de alta antes del 1 de enero de 2023.

- 1 de noviembre de 2023. Se abre un nuevo periodo para comunicar un cambio de base de cotización que, en este caso, no tendrá efecto en 2023 y entrará en vigor en enero de 2024.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad