Secciones
Servicios
Destacamos
A partir de 2023 se implementará el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una de las medidas y novedades que el Gobierno acordó con los sindicatos para engordar la hucha de las pensiones. Con este nuevo impuesto se pretende sustituir el Factor de Sostenibilidad ... que se aprobó en 2013 y que, según CCOO, su continuación derivaría en «una reducción de la cuantía de las futuras pensiones de hasta el 25% para las generaciones más jóvenes».
Comisiones Obreras apunta que el MEI es la herramienta para frenar «los recortes» que ya estaban sufriendo los jubilados. Según los cálculos del sindicato, la reforma de 2013 en el sistema de pensiones estaba provocando que se redujera la cuantía inicial de la pensión a trabajadores nacidos a partir de 1954. Una bajada que afecta aún más a los jóvenes que desde 2057 contarían hasta con un 19% menos en su pensión.
El MEI forma parte de un paquete de medidas que tienen como objetivo «reforzar la sostenibilidad del sistema y garantizar el poder adquisitivo de las pensiones». Este año también subirán la cuantía de las pensiones un 8,5%. Y es que esta prestación se ha convertido en uno de los desafíos más importantes a largo plazo: no hay trabajadores suficientes para afrontar el pago de una población cada vez más envejecida.
Este nuevo impuesto de carácter temporal que durará hasta 2032 para incrementar el Fondo de Reserva que se activa para que las pensiones no se vean afectadas cuando hay problemas coyunturales entre los ingresos y los gastos de la Seguridad Social. Todo el dinero recaudado del MEI para incrementar este colchón de seguridad solo se utilizará para el gasto de las pensiones. Este impuesto se traduce en una subida de las cotizaciones sociales de un 0,6%, del cual los trabajadores asumirán un 0,1% y el 0,5% correrá a cargo del empresario. Por tanto, un euro al mes del sueldo de empleados y autónomos que alcancen los 1.000 euros irá destinado a la hucha de las pensiones.
Más noticias:
Mónica Millán Valera
Esta forma de recaudación que afecta a empleados y autónomos evitará, según el gobierno y los sindicatos, que en un futuro las pensiones sufran recortes aunque el gasto crezca más de lo previsto. Después de 2032, fecha que finaliza el MEI, será el momento que se analizará la situación para ver si según las previsiones del gasto en pensiones en 2050 será necesario emplear el dinero recaudado para no tener que hacer una bajada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.