Las novedades en pensiones: la nueva ley incentiva a quien quiera seguir trabajando voluntariamente. David San Segundo Navas / FOtolia

Novedades en pensiones: la nueva ley incentiva a quien quiera seguir trabajando voluntariamente

Una de las dudas que más preocupa a los ciudadanos es si va a aumentar la edad de jubilación

Lunes, 17 de octubre 2022, 08:55

Las pensiones contributivas son prestaciones económicas de duración indefinida, aunque no siempre, cuya concesión está generalmente supeditada a una previa relación jurídica con la Seguridad Social, siempre que se cumplan todos los requisitos exigidos. Su cuantía se determina en función de las aportaciones efectuadas por el trabajador y el empresario.

Publicidad

El pasado 10 de octubre el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, presentó las líneas del plan presupuestario del ministerio para 2023, que supone más de 225.000 millones de euros. Estos recursos están orientados a la protección social, con la revalorización de las pensiones de acuerdo con el IPC, la revalorización del Ingreso Mínimo Vital y su extensión a nuevos perceptores y el refuerzo de la capacidad de atención a los migrantes como acciones principales de este ministerio.

No aumentará la edad de jubilación

Una de las dudas que más preocupa a los ciudadanos es si va a aumentar la edad de jubilación, el ministerio afirma que no, pero la nueva ley incentivará a aquellos que quieran seguir trabajando voluntariamente. Según la revista de la Seguridad Social, aquel ciudadano que retrase voluntariamente el momento de la jubilación percibirá un complemento económico en la pensión cuando decida jubilarse. Podrá elegir entre:

- Un porcentaje adicional del 4% por cada año completo cotizado después de cumplir la edad ordinaria, lo que supondrá un aumento de la cuantía de la pensión.

- Una cantidad a tanto alzado por año cotizado que va a depender de los años que se haya cotizado cuando se llega a la edad de jubilación, y que va desde los 5.000 a los 12.000 euros aproximadamente. Se recibe en el momento de la jubilación.

- Una combinación de ambas.

Además, quien demore la jubilación estará exento de cotizar a la Seguridad Social, salvo por incapacidad temporal (baja laboral).

Revalorización de las pensiones

En la presentación del plan presupuestario del ministerio para 2023 se contempla un gasto de más de 190.000 millones de euros, un 9,4% más que la previsión de liquidación del presupuesto de 2022 y que recoge la revalorización de todas las prestaciones de acuerdo con el comportamiento del IPC, garantizando el poder adquisitivo de los pensionistas. Una medida, según el ministerio, compatible con el avance hacia el equilibrio de las cuentas del sistema, que mantendrá el déficit en el 0,5% en 2023, más de un punto más bajo que en 2017.

Publicidad

Además, con la entrada en vigor del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), diseñado para reforzar los ingresos del sistema de pensiones, se podrá volver a dotar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Según señala el ministerio, las aportaciones previstas alcanzan los 2.793 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad