Una persona utilizando su ordenador. Fotolia

Delitos sexuales en internet: qué significa 'camfecting' y cómo evitarlo

El OEI afirma que el panorama judicial español se ha llenado de estas malas prácticas

LA VERDAD

Miércoles, 22 de junio 2022, 18:21

La publicación de un vídeo de contenido sexual del famoso presentador Santi Millán ha puesto el foco en una de las peores prácticas del escenario ciberdelictivo en España. Las personas cada vez están más conectadas y las relaciones se establecen muchas veces gracias a las redes sociales. Desgraciadamente no es la primera vez que salen a la luz imágenes privadas de alguien sin su consentimiento.

Publicidad

Ciberdelitos como este son cada vez más habituales. Se pueden distinguir varios tipos de ciberdelitos: el grooming, el revenge porn, el sex phishing, camfecting o la ciberextorsión a través de medios telemáticos. Según el Observatorio Español de Internet, la red se ha inundado de «pornovenganzas», sitios web donde publicar fotos comprometidas de la expareja.

Este tipo de sitios web constituyen una modalidad de ciberviolencia de género, se trata de «escraches digitales» destinados a humillar a otras personas. Otros usuarios sufren actos de «intrusismo informático», en estos casos el ciberdelincuente sustrae vídeos grabados en el teléfono móvil de la víctima y solicita el pago de un «rescate económico» a cambio de no difundir las imágenes a su lista de contactos.

El Observatorio Español de Internet (OEI) afirma que el panorama judicial español se ha llenado de estas malas prácticas. En Barcelona la Fiscalía pidió 3 años de cárcel para un cabo de la Guardia Urbana acusado de difundir imágenes sexuales de su expareja. En Málaga un menor fue detenido por publicar imágenes de su exnovia desnuda y en Vigo un hombre se enfrenta a 4 años de prisión y 3.000 euros de multa por colgar imágenes de su exnovia. A nivel internacional, se han conocido varios casos de famosos que han sufrido este tipo de malas prácticas como Paris Hilton, Colin Farrel o Selena Gómez.

Qué es el camfecting

El camfecting es un tipo de delito sexual que consiste en que el delincuente infecta el terminal de la víctima activando su webcam de manera remota para registrar imágenes sexuales. El ascenso de este tipo de prácticas ha disparado la existencia de empresas dedicadas a la defensa de la reputación digital, según afirma el periodista especializado en ciberdelitos y director del OEI, Francisco Canals. Entre sus servicios se protege a ciudadanos de publicaciones sexuales no consentidas y se eliminan contenidos no deseados para que no se conviertan en un estigma para la víctima.

Publicidad

Qué medidas emplean las plataformas para evitar estas prácticas

La red social Facebook es una de las grandes plataformas que lucha contra las 'pornovenganzas'. Zuckerberg impulsó un diálogo con más de 150 entidades de todo el mundo articulando la creación de un equipo dedicado a evitar 'revenge porn'. Con ayuda de revisores y moderadores se detectan estas imágenes y se bloquea la cuenta de su titular; una vez hecho esto se registra la imagen para que no pueda volver a subirse desde otra cuenta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad