Si tu teléfono móvil está viejo, debes tomar varias precauciones antes de deshacerte de él.

Lo que debes hacer antes de vender tu teléfono movil para proteger tus datos personales

La Guardia Civil advierte de que es necesario entregar el dispositivo cuando la información íntima no quede al alcance del próximo propietario

Jueves, 21 de julio 2022, 00:09

Si tu teléfono móvil está viejo y quieres venderlo o dárselo a alguien, debes tomar varias precauciones antes de deshacerte de él. En este pequeño dispositivo se almacena mucha información íntima y personal como fotografías vídeos, correos y contraseñas de distintas aplicaciones como la de tu cuenta bancaria. Por esta razón, la Guardia Civil advierte de que es necesario entregar el móvil cuando todos estos datos personales no queden al alcance del próximo propietario.

Publicidad

La Oficina de Seguridad del Internauta da una serie de recomendaciones para mantener la seguridad y la privacidad de tu información online y así evitar robos o una suplantación de identidad. Concretamente son tres pautas las que debes seguir tanto si se trata de un Android como de iPhone.

1. Hacer una copia de seguridad

Este paso es imprescindible si no se quiere perder recuerdos fotográficos, conversaciones de WhatsApp o contactos telefónicos. Sea por el motivo que sea es importante hacer una copia de seguridad. Además, el cambio de teléfono móvil será mucho más fácil. Un consejo que también te servirá si pierdes el dispositivo o te lo roban.

2. Cifrar tu dispositivo

Para convertir un archivo en ilegible y que solo lo pueda descifrar el dueño de la contraseña se utiliza el método de cifrado.Así, solo tú podrás acceder a la información personal. Los usuarios de Apple se pueden ahorrar este paso porque sus terminales incluyen un cifrado por defecto. En caso de tener un android también se incorporó a todos sus dispositivos en su versión 6.0. Si el sistema lo tienes actualizado con una versión anterior puedes activar el cifrado. Sigue la siguiente ruta: Ajustes > Seguridad > Cifrar teléfono, y ya tendrás disponible esta función. Después, solo tendrás que completar el proceso con las indicaciones que te irán apareciendo. Siempre que el dispositivo permita el uso de tarjetas de memoria SD y se vaya a entregar junto con el terminal es conveniente cifrarla también.

3. Desvincular tu cuenta del dispositivo antiguo

El tercer paso es imprescindible para proteger toda tu información personal y no permitir el acceso a la cuenta vinculada del teléfono móvil. Una vez realizada la copia de seguridad y tener nuestro dispositivo cifrado llega el momento de cerrar sesión y desvincular el dispositivo de nuestra cuenta de iCloud o de Google en función del sistema operativo que estemos usando ya que así dejaremos de recibir cualquier clase de alerta relacionada con el dispositivo en cuestión.

Publicidad

- Sistema iOS. Para desvincular el dispositivo de la cuenta de iCloud sigue los siguientes pasos: Ajustes > iCloud > Cerrar sesión

- Sistema Android. Para desvincular la cuenta en un dispositivo con Android debes completar los siguientes pasos: Ajustes > Cuentas. De esta forma podrás saber todos los servicios que están conectados a una cuenta. Una a una podrás desvincular a través de la opción del icono de tres círculos que se encuentra en la parte superior. Aquí, tienes que seleccionar la opción de 'Suprimir cuenta'.

4. Restaurar el dispositivo

Después de seguir todos los paso anteriores ya no habrá forma que los ciberdelincuentes puedan acceder a la información y datos de tu teléfono móvil, Es el momento de restaurar el dispositivo a los valores de fábrica, es decir, marcar el espacio que ocupaban los datos, como disponible, para que a ojos del sistema operativo no incluya ningún dato.

Publicidad

- Sistema iOS. Sigue la siguiente ruta: Ajustes > General > Restablecer. A continuación pincha en la opción 'Borrar contenidos y ajustes'. Es posible que te exiga identificarte con el ID de Apple y la contraseña.

- Android. En este caso hay que borrar todos los archivos de la SD en Ajustes > Almacenamiento > Borrar tarjeta SD. NO te preocupes porque la tarjeta de almacenamiento SD no se borrará cuando hagas la restauración a los valores de fábrica.

Publicidad

Desde la Oficina de Seguridad del Internauta avisan que si te saltas el paso de cifrar el dispositivo el nuevo propietario, usando las herramientas adecuadas, podría recuperar toda la información personal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad