Consejos del Ministerio de Consumo para evitar la salmonelosis. Fotolia

Los consejos del Ministerio de Consumo para prevenir la salmonelosis

La Asociación Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición explica cómo se transmite esta bacteria y qué deben hacer los consumidores

Miércoles, 9 de noviembre 2022, 14:50

La salmonelosis es una de las enfermedades de transmisión alimentaria más comunes y ampliamente extendidas, producida por bacterias del género 'Salmonella'. Según la Asociación Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), adscrita al Ministerio de Consumo, se trata de una un bacilo Gram negativo que pertenece a la familia 'Enterobacteriaceae'. En la mayoría de países de la Unión Europea, los dos tipos de Salmonella que aparecen con mayor frecuencia son S. Typhimurium y S. Enteritidis.

Publicidad

Esta bacteria presenta una gran capacidad de adaptación, lo que le permite sobrevivir en ambientes muy diversos durante meses o incluso años. Puede multiplicarse en un amplio rango de temperaturas, desde 5 a 45ºC, siendo la temperatura óptima 35-37ºC y es capaz de sobrevivir en un amplio rango de pH. Esta bacteria puede infectar tanto a personas como a animales, que pueden permanecer como portadores durante periodos prolongados. Los animales que con más frecuencia propagan la salmonela son las aves y el ganado porcino.

Cómo se transmite

- La principal fuente de infección para el hombre es el consumo de agua o alimentos contaminados.

- La transmisión fecal-oral de una persona a otra se produce cuando hay deficiencias en la higiene de las manos por parte de una persona infectada que contamina los alimentos al manipularlos.

- Los portadores asintomáticos y las personas enfermas pueden ser fuente de infección.

Qué deben hacer los consumidores

Según la Aesan, las medidas de prevención en relación con salmonela en el hogar son similares a las adoptadas contra otras enfermedades bacterianas de transmisión alimentaria. Por ello, debes mantener la higiene en la cocina:

Publicidad

- Lávate las manos con jabón y agua caliente, antes y después de manipular los alimentos, tras contactar con cualquier material sucio y especialmente después de usar el cuarto de baño.

- Lava las superficies y utensilios de cocina a fondo después de manipular carnes, pescados, huevos, frutas y vegetales no lavados y cualquier otro alimento crudo.

- En el frigorífico se deben separar los alimentos crudos de los cocinados, y estos últimos deben almacenarse en recipientes cerrados.

- Se deben cocinar completamente los alimentos de origen animal antes de su consumo, se deben cocinar como mínimo a 70ºC durante 2 minutos.

Publicidad

- En el caso de los alimentos envasados, hay que tener en cuenta las condiciones de utilización reflejadas en el etiquetado. Si se indica que el producto se debe cocinar antes de ser consumido, no deberá emplearse para su consumo crudo.

- Después del cocinado, si no se van a consumir inmediatamente, los alimentos deben conservarse en refrigeración.

- No debes lavar los huevos, ya que el lavado puede ayudar a la transferencia de la salmonela del exterior de la cáscara al interior del huevo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad