La campaña de la Renta 2022/2023 está a la vuelta de la esquina y todos los contribuyentes que estén obligados a hacer la declaración deben recabar toda la información y documentación necesaria antes del último día del plazo. El 11 de abril ya se podrá presentar la declaración de la renta a través de internet en la web de la Agencia Tributaria. Si tienes dudas o prefieres que los agentes te ayuden en el trámite debes esperar para que estos servicios estén disponibles para pedir cita.
Publicidad
Este 2023 las personas que tengan dos pagadores deberán hacer la declaración de la renta si superan los 15.000 euros, un tope que años anteriores se situaba en los 14.000 euros. Aquellos que solo perciban ingresos de un solo pagador estarán exentos de esta obligación fiscal si perciben menos de 22.000 euros. Esta delimitación de la obligación de declarar en el IRPF también incluye las pensiones y haberes pasivos, comprendidos los procedentes del extranjero, así como las pensiones compensatorias y las anualidades por alimentos no exentas.
Uno de los documentos necesarios para acreditar las retenciones que se han aplicado a tu nómina es el certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF. Se trata de un certificado con el importe de las prestaciones percibidas de la Seguridad Social, abonadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y el Instituto Social de la Marina (ISM), y las retenciones practicadas a efectos del Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), en el ejercicio anterior.
Noticia Relacionada
María José Timoteo
Es un trámite que va dirigido a las personas que han percibido prestaciones económicas de la Seguridad Social durante el ejercicio anterior, aunque, como indican a través de Twitter, hay ayudas que dan las comunidades autónomas que no aparecerán el certificado de retenciones e ingresos. Lo puedes conseguir desde casa a través de la sede electrónica de la Seguridad Social. Tienes que acceder al apartado de 'Ciudadanos' y pinchar sobre 'Informes y Certificados'. Aquí encontrarás el acceso a muchos documentos como el informe de vida laboral. Más abajo tienes que pinchar sobre el enlace 'Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF'. Después debes acceder con tu certificado digital, cl@ve pin, cl@ve permanente o vía SMS. Una vez que entres en la plataforma, ya podrás imprimirlo o guardarlo en tu dispositivo.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.