Una terraza en el Paseo Alfonso X de Murcia, en una imagen de archivo. Ros Caval / AGM

Todo lo que necesitas saber antes de darte de alta como autónomo

Si estás pensando en abrir un nuevo negocio, recuerda las claves que debes tener en cuenta

María José Timoteo

Domingo, 24 de octubre 2021, 14:15

Comenzar un proyecto nuevo siempre es un reto importante. El impacto de la crisis sanitaria del Covid-19 provocó que muchos trabajadores perdieran su puesto. A pesar de ello, las personas vuelven a levantar el vuelo e incluso se lanzan a la piscina para afrontar nuevos retos profesionales. El crear de cero un nuevo negocio se ha convertido en una opción real para combatir el desempleo.

Publicidad

Los principios siempre son complicados, pero imagina poder ser tu propio jefe y no tener que rendirle cuentas a nadie. Si has meditado bien esta decisión no olvides seguir una serie de pasos y pedir ayuda en todo momento, puede que hayas encontrado el negocio de tu vida. Para que dar este paso tan importante en tu vida no te asuste debes conocer todo sobre el Trabajo Autónomo.

Impor@s es el portal de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), busca crear un nuevo modelo de atención en el que el ciudadano está en el centro de los servicios digitales que ofrece la TGSS. Para ayudar más al usuario, incluye una sección específica sobre el Trabajo Autónomo en la que puedes encontrar toda la información útil sobre este régimen especial de la Seguridad Social (RETA).

Una vez que has entrado en el mundo profesional debes cumplir varias obligaciones, entre ellas, tributar por los ingresos ante Hacienda y cotizar a la Seguridad Social para tener derecho a prestaciones y colaborar en el mantenimiento del Sistema. Los trabajadores por cuenta ajena son dados de alta y cotizan en el Régimen General, los trabajadores por cuenta propia lo hacen en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

¿Cuándo debes darte de alta como autónomo?

Si eres mayor de 18 años y planeas realizar de manera habitual una actividad económica sin un contrato de trabajo que te vincule a una empresa. Recuerda que darte de alta como autónomo es una obligación. Aunque trabajes para una empresa, todas aquellas personas que trabajen por cuenta propia deben darse de alta como autónomo. Debes tener en cuenta que dependiendo de la actividad que vayas a realizar, tendrás que darte de alta como un tipo de autónomo.

Publicidad

Recuerda que durante un mismo año puedes darte de alta tantas veces como desees. Pero solo podrás elegir la fecha de alta y baja 3 veces al año si las has solicitado en plazo. El resto de las altas tendrán efecto el primer día del mes en el que empieces a trabajar. Para el resto de las bajas, tendrán efecto, el último día del mes en el que dejes de trabajar, por lo que, cotizarás por meses completos.

¿Para qué sirve darse de alta como autónomo?

Darte de alta como autónomo en la Seguridad Social y pagar tu cuota te permitirá acceder a las prestaciones que cubre el sistema. Te protege en situaciones como baja médica por enfermedad común y accidente no laboral, baja médica por enfermedad profesional o accidente laboral, nacimiento y cuidado de un menor, riesgo durante el embarazo y la lactancia, incapacidad permanente, viudedad y orfandad, cese de actividad por causas involuntarias o jubilación.

Publicidad

¿Cuánto cuesta?

Según el portal de la TGSS, aquellas personas que trabajan por su cuenta deberán indicar un importe en metálico de referencia para calcular su cuota de autónomo. La cantidad indicada se conoce como base de cotización y la elegirá el trabajador entre una base mínima y máxima establecidas anualmente. Ese rango de base mínima obligatoria a máxima varía según tu edad, actividad y si estás o no en situación de pluriactividad. La cuota de autónomos a pagar mensualmente será un porcentaje de la base de cotización que elijas.

¿Qué tengo que hacer para estar de alta?

Para darte de alta debes tramitar tu solicitud de alta en la Seguridad Social. En ella debes indicar la actividad a la que te vas a dedicar, decidir cuánto vas a cotizar, elegir una base según tus ingresos e indicar si puedes aplicarte alguno de los beneficios. También debes gestionar tu alta en Hacienda, en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), indicando la actividad económica a la que te vas a dedicar.

Publicidad

Recuerda que el día que comiences a realizar tu actividad, tienes que estar de alta tanto en la Seguridad Social como en Hacienda. Ten en cuenta que debes comunicar el alta con una antelación máxima de 60 días al inicio de tu actividad hasta el mismo día en el que empieces a trabajar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad