Secciones
Servicios
Destacamos
Mónica millán valera
Viernes, 15 de octubre 2021, 13:39
El sistema Cl@ve de la Seguridad Social es una de las vías de acceso para hacer trámites a través de internet. Esta herramienta nos permite disponer de las mismas credenciales para entrar a distintos servicios de la Administración. Aunque su propósito es facilitar al usuario realizar consultas y trámites de diferente índole, como presentar la declaración de la renta o pedir cita médica, los ciudadanos no tienen claro cómo hacer el registro y por qué a su vez existen diferentes formas de acceso.
La Seguridad Social gracias a su oficina digital ha habilitado durante los últimos años una gran variedad de vías de accesos dependiendo de los que se requiera en ese momento. Además de la opción Cl@ve, también existe el acceso a través del Certificado digital, una firma digital que una vez instalada te será muy cómodo y rápido entrar al servicio de la Administración Pública y Entidades Privadas. Ambas son compatibles, lo que significa que se pueden tener las dos opciones activadas y hacer uso de ellas al mismo tiempo. Otras alternativa que se pueden encontrar es acceder por vía SMS a través del portal Importass.
Cl@ve es un sistema orientado a unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. En este caso permite identificarnos ante la Administración mediante claves concertadas, es decir un usuario y contraseña, sin tener que recordar claves diferentes para acceder a los distintos servicios. Un método sencillo y cómodo que desde aquí te explicamos cómo hacer el registro.
Cuando vamos a realizar un trámite este registro previo es necesario para acceder con Cl@ve PIN (temporal), Cl@ve permanente y Cl@ve Firma, esta última necesita el Certificado digital. Estas son las tres formas de registrarnos:
- Sin Certificado digital. Para ello debes solicitar la Carta de Invitación a través de la web de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Desde este enlace puedes hacer el registro pinchando 'Registrarse en Cl@ve', donde se pedirá el DNI, y tras introducirlo te aparecerá otro campo para incuir la fecha de validez de nuestro documento de identidad. Después de pulsar continuar debes pinchar en 'Sí, envíenme una carta de invitación'. Una vez hecha la solicitud, se te enviará al domicilio y ya podrás completar el registro desde la pestaña 'Registrarse en Cl@ve'. Siguiendo los mismos pasos tendrás la opción de 'Ya dispongo de una carta de invitación' para introducir el Código Seguro de Verificación (CSV) de 16 caracteres. A continuación, hay que aportar el teléfono móvil y correo electrónico, y ya estarás dado de alta en el sistema Cl@ve.
-Con Certificado digital. A través de la pestaña 'Registrarse en Cl@ve con certificado o DNI electrónico' de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria deberás indicar el DNI y la fecha de validez. Elegir esta opción significa que ya tenemos el Certificado digital instalado en el dipositivo. Si no es así descubre cómo obtener el Certificado digital. Por tanto, aparecerá una ventana emergente para seleccionar el que vamos a utilizar. Lo siguiente que debemos hacer es rellenar el formulario con la información que nos piden, como el número de teléfono donde recibiremos los códigos pin del sistema, y aceptar las condiciones. Así, ya tendremos la confirmación de alta y la posibilidad de descargar un justificante en formato pdf.
- Presencialmente. El primer paso es localizar la Oficina de Registro más cercana y a través de la web del buscador del Punto de Acceso General puedes encontrar a cuál puedes acudir. Tras seleccionar una hay que pedir cita previa llamando al número que aparece. Durante la llamada debemos facilitar el número del DNI, que también será necesario cuando acudamos presencialmente, y se adjudicará una fecha para la cita.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.