El currículum vitae es un elemento clave para encontrar trabajo. Este documento ahora también digitalizado sigue siendo esencial en el proceso de selección. Gracias a él serás elegido para realizar la entrevista que te llevará a conseguir el puesto de trabajo. Y aunque la formación académica y experiencia laboral es lo más determinante, la forma de presentación cada vez importa más, ya que las empresas reciben miles de solicitudes y se detienen en aquellos currículums donde se ha cuidado cada detalle y todo está claramente expuesto.
Publicidad
Ahora gracias a las nuevas tecnologías el proceso de selección se ha trasladado a internet en plataformas como LinkedIn o Infojobs que se ha convertido en la principal forma de buscar trabajo. Estas páginas permiten incluir toda tu información profesional, pero continúa siendo necesario adjuntar el currículum. Si vas a diseñarlo o actualizarlo, toma nota de los consejos de Harvard. La prestigiosa universidad explica que no te debes olvidar de estos 5 elementos cuando hagas un buen currículum.
La organización es crucial en un currículum. Colocar toda la información bien ordenada de forma clara y concisa ayudará a la lectura de los profesionales que busquen empleados. Además, mantener una buena estructura dirá mucho de ti y tus capacidades organizativas.
Harvard recomienda que primero se incluyan los datos personales y la formación académica. Después es conveniente colocar tu experiencia profesional y los puestos de trabajo que has tenido. Por último, añade las competencias laborales. Cada uno de los apartados deben estar bien diferenciados con subtítulos o categorías.
Harvard determina que el currículum no debe superar una cara, ya que indican que la cantidad no siempre se traduce en calidad. Por eso debes intentar ordenar toda la información en una misma cara dándole más importancia a la experiencia laboral con la que puedas demostrar tus capacidades para el puesto.
Publicidad
Si eres capaz de reunir los datos en una cara de forma clara y concisa transmitirás grandes competencias. Además, son miles los candidatos que envían su solicitud y si tu currículum es muy extenso puede ser descartado solo por este motivo.
Aunque pueda parecer un consejo sin importancia, no puedes olvidar que la letra del currículum debe ser clara y concisa que invite a la lectura. No es recomendable utilizar una tipografía muy recargada porque dificultará la legibilidad.
Publicidad
También debes prestar atención al lenguaje que emplees. Aconsejan que sea comprensible y que no intentes impresionar, pero sin recurrir a las palabras coloquiales. Olvida las abreviaciones, las enumeraciones y los pronombres personales
Una buena forma de aligerar la lectura es utilizar elementos para destacar ciertos aspectos del texto. La universidad recomienda hacer uso de las negritas, mayúsculas y subrayados. De esta forma guiarás al lector y harás que se pare en los puntos que más te interese enfatizar.
Publicidad
Internet ha influido en todos los aspectos de la vida y buscar trabajo es uno de ellos. La mayoría de las empresas utilizan las plataformas como Infojobs o LinkedIn para encontrar candidatos. En este proceso online deberás incluir tu currículum, que, como señala Harvard, siempre debe enviarse en formato PDF. De esta forma te aseguras que el diseño y los elementos no se modificarán ni se moverán.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.