Borrar
Qué autónomos pueden aplazar una deuda con la Seguridad Social. Fotolia
En qué casos un autónomo puede aplazar una deuda con la Seguridad Social para evitar sanciones

En qué casos un autónomo puede aplazar una deuda con la Seguridad Social para evitar sanciones

Aclaran que existen dos tipos de deuda que son inaplazables

Miércoles, 19 de abril 2023, 13:32

Una mala racha económica puede provocar que el autónomo acabe generando una deuda con la Seguridad Social. Y es que muchos de estos trabajadores por cuenta propia deben hacer frente a la inestabilidad propia de sus condiciones laborales, en las que unos meses ingresan más que otros. Por eso, en algunos casos se permite el aplazamiento de las deudas. De esta forma, los autónomos evitarán que los impagos aumenten y se apliquen sanciones.

La Seguridad Social contempla en su normativa que los autónomos pueden aplazar cualquier deuda «objeto de gestión recaudatoria en dicho ámbito». Es decir, que podrán asumir el retraso del pago de las cuotas en diferentes plazos. Sin embargo, aclaran que hay dos tipos de deudas que son inaplazables:

- Las cuotas que se pagan para dar cobertura a los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

- La llamada 'cuota obrera', que es el porcentaje que corresponde pagar al trabajador por cuenta ajena y de cuyo ingreso es responsable el empresario.

Hasta cuándo puedes pedir el aplazamiento

La deuda existe formalmente cuando la Tesorería General de la Seguridad Social emite una reclamación de deuda o directamente una providencia de apremio. El aplazamiento se puede pedir desde el momento que existan deudas fuera del plazo reglamentario de ingreso, aún dentro del periodo de recaudación voluntaria o cuando la deuda entra en vía ejecutiva y se pone en marcha el procedimiento que puede concluir en un embargo de bienes. De hecho, debes solicitarlo antes de que se autorice la enajenación de bienes embargados.

Cómo pedir el aplazamiento de la deuda

Se puede pedir presencialmente en una oficina de la Seguridad Social, por correo postal o a través de la sede electrónica con certificado digital. Debes presentar el modelo de solicitud previsto para el aplazamiento que puedes descargar en la web siguiendo la siguiente ruta: Inicio / Trabajadores / Cotización / Aplazamientos de deudas / Modelos de Solicitud. También debes adjuntar un documento de reconocimiento de la deuda, la liquidación de la deuda inaplazable y la de la deuda que se pretende posponer.

Si ya se ha emitido una providencia de apremio para la deuda a aplazar debes dirigirte a la Unidad de Recaudación Ejecutiva de la Administración correspondiente. Si tienes deudas por tu cotización a autónomos y además por tu condición de empresario con trabajadores a su cargo deberá aglutinar ambas en un mismo procedimiento de aplazamiento. Tienes hasta diez días para subsanar los errores o aportar documentación que falte y en un plazo máximo de tres meses la Seguridad Social deberá emitir una resolución en la que se concede o deniega el aplazamiento.

En cuánto tiempo se puede pagar la deuda

La deuda se puede pagar hasta un máximo de cinco años, aunque hay flexibilidad en cuanto al tiempo, la cuantía y las frecuencias de cada pago fraccionado. Cuando se concede un aplazamiento se entregan además los cuadros de amortización de la deuda donde se especifica claramente los plazos de amortización, la cantidad a abonar en cada uno de ellos y las fechas de vencimiento. Siempre se podrá liquidar anticipadamente el aplazamiento si las circunstancias económicas mejoran.

Qué efectos conlleva un aplazamiento

Cuando un autónomo aplaza una deuda, se le considera al corriente de pago de sus obligaciones con la Seguridad Social. Este es un requisito imprescindible para contratar con administraciones públicas o pedir un préstamo a un banco. Además, el procedimiento recaudatorio de las deudas anteriores se suspende.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad En qué casos un autónomo puede aplazar una deuda con la Seguridad Social para evitar sanciones