Borrar
Sube el salario mínimo interprofesional en 2023. fotolia
¿Me van a aumentar el sueldo tras la subida del salario mínimo? Así afecta la medida a tu nónima

¿Me van a aumentar el sueldo tras la subida del salario mínimo? Así afecta la medida a tu nónima

El Gobierno ya ha aprobado la subida del 8% que se aplicará con caracter retroactivo al 1 de enero de 2023

Miércoles, 15 de febrero 2023, 13:33

El Gobierno ha elevado el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros. La subida de 8% ya había sido anunciada, pero finalmente se aprobó este martes 14 en el Consejo de Ministros. Tras regularizar la situación laboral de las empleadas del hogar para que coticen a la Seguridad Social como el resto de trabajadores, Yolanda Díaz pone en marcha otras de sus medidas estrella como ministra de Trabajo y Economía Social. Pero ¿en qué se traduce este aumento del salario mínimo y a quién afecta?

El salario mínimo interprofesional es la cuantía retributiva mínima que cobra un trabajador por la jornada legal de trabajo. El Gobierno es quien se encarga de fijar anualmente la cuantía tras reunirse con diferentes organizaciones sindicales y las asociaciones empresariales más representativas. En el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero. Esta subida está impulsada en parte por el incremento de los precios que ha provocado una pérdida de poder adquisitivo. Para paliar esta situación el Gobierno lanzó un cheque-alimentación de 200 euros que se puede solicitar desde el 15 de febrero.

A quién afecta la subida y a quién no

El incremento se aplicará con carácter retroactivo al 1 de enero de 2023 a todas las nóminas de quienes por contrato les corresponda cobrar el salario mínimo, ya sea a tiempo completo o parcial. Los 1.080 euros se distribuyen en 14 pagas, y en caso de estar prorrateadas las pagas extras, serán 1.260 euros mensuales en 12 pagas. El salario será de 540 euros brutos al mes, 7.560 euros anuales para los que trabajen a tiempo parcial. Sin embargo, esta subida no afecta a los trabajadores con salarios que, en su conjunto y cómputo anual, fueran superiores a aquel«. El SMI se fija para todas las actividades en la agricultura, la industria y los servicios.

En el caso del salario de las personas trabajadoras eventuales, así como el de las temporeras y temporeros cuyos servicios a una misma empresa no excedan de 120 días, no puede ser inferior a 51,15 euros por jornada. Asimismo, las empleadas del hogar que trabajen por horas, el salario mínimo es de 8,45 euros por hora efectivamente trabajada.

Los subsidios por desempleo también se ven afectados

La subida del salario mínimo también afecta a los diferentes subsidios por desempleo que se pueden solicitar cuando agotas el paro. Por un lado, estas prestaciones del SEPE han aumentado en 2023. Y por otro lado, la nueva cuantía del SMI cambia uno de los requisitos para pedir estas ayudas, ya que para ser beneficiario no puedes superar un determinado porcentaje del SMI. De este modo, el subsidio para personas con cargas familiares, para mayores de 45 años y mayores de 52 años, la renta activa de inserción y el subsidio extraordinario por desempleo requieren a partir de 2023 cumplir con un nuevo importe de ingresos para tener derecho a su acceso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad ¿Me van a aumentar el sueldo tras la subida del salario mínimo? Así afecta la medida a tu nónima