Secciones
Servicios
Destacamos
Durante el embarazo es de vital importancia mantener unos hábitos saludables. Es fundamental cuidar la alimentación y hacer ejercicio físico para favorecer tanto tu salud como la de tu hijo. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) señala que debes evitar el consumo de ciertos alimentos para prevenir riesgos que, aunque son poco frecuentes, pueden tener consecuencias negativas para el feto o la embarazada.
Debes tomar algunas precauciones a la hora de cocinar alimentos. El organismo adscrito al Ministerio de Consumo aconseja que te fijes bien en el etiquetado cuando hagas la compra; cocines completamente la carne y el pescado; sigas las instrucciones del fabricante cuando vayas a utilizar el microondas; y tomes solo complementos alimenticios que te haya indicado el médico. En cuanto a las sobras, debes refrigerarlas o antes posible, no deben estar más de 2 horas a temperatura ambiente. Antes de su consumo asegúrate de calentarlas a alta temperatura.
La Aesan también señala que también hay que prestar atención a las medidas básicas de higiene: lavarse las manos antes de manipular cualquier producto al igual que los utensilios, o una correcta conservación de los alimentos.
Más noticias:
María José Timoteo
María José Timoteo
- Leche cruda y quesos frescos o de pasta blanda (Brie, Camembert, tipo Burgos o quesos latinos, mozzarella y quesos azules) si en la etiqueta no dice que estén hechos con leche pasterizada.
- Brotes crudos (soja, alfalfa...).
- Huevos crudos o preparaciones elaboradas con huevo crudo (salsas y mayonesas caseras, mousses, merengues y pasteles caseros, tiramisú, helados caseros, ponches de huevo...). Carne cruda (carpaccios, steak tartar,…) o poco hecha.
- Pescado crudo (sushi, sashimi, ceviche, carpaccios), pescado ahumado refrigerado o marinado así como ostras, almejas o mejillones crudos.
- Frutas y hortalizas crudas que no se hayan pelado o lavado y desinfectado previamente (incluyendo ensaladas embolsadas, preparadas y las consumidas fuera de casa).
- Pez espada o emperador, atún rojo (Thunnus thynnus), tiburón (cazón, marrajo, tintorera, etc.) y lucio.
- Carne de caza silvestre (animales abatidos en la caza como el jabalí, venado, etc.). Productos cárnicos loncheados y quesos loncheados o rallados industriales. Quita la corteza de todos los quesos.
- Patés que se vendan refrigerados.
- Si no estás inmunizada frente a la toxoplasmosis (consulta a tu médico) evita el consumo de productos cárnicos crudos curados (chorizo, salchichón, salami, jamón curado…) Estos alimentos sí pueden consumirse después de cocinarse a más de 70ºC durante dos minutos en el centro del producto (en croquetas, rehogados, pizzas…).
- Sándwiches envasados y otros alimentos envasados listos para consumir que contengan vegetales, huevo, carne, fiambres, pescado y derivados.
- No consumas directamente frutas y verduras congeladas envasadas si en el etiquetado indica que se deben cocinar (batido con espinacas congeladas, por ejemplo).
- Si consumes zumos envasados, deben estar pasteurizados.
- No tomes bebidas alcohólicas ni productos que lleven alcohol, cualquier consumo conlleva un riesgo para el desarrollo del feto.
- Evita bebidas azucaradas y energéticas.
- Consume los zumos recién exprimidos, no los preparados con antelación y conservados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.