La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), adscrita al Ministerio de Consumo, publicó otra alerta alimentaria, en este caso se debe a la presencia de avellanas en el producto que no está registrado en el etiquetado. El producto afectado por esta alerta es un lote de galletas 'Relieve' de la marca Hacendado que se vende en los supermercados Mercadona. Se ha encontrado en estas galletas trazas de avellana no incluida en el etiquetado, lo que puede afectar a las personas alérgicas.
Publicidad
La Aesan ha tenido conocimiento a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de la Comunidad Valenciana, relacionada con la presencia de proteína de avellana no incluida en el etiquetado de estas conocidas galletas de Hacendado.
Más noticias
- Nombre del producto: Galletas Relieve.
- Marca comercial: Hacendado.
- Aspecto del producto: paquetes de 645 gramos.
- Número de lote L012256 03000P.
- Fecha de consumo preferente 06/2023.
Según informó la cadena de supermercados Mercadona, el lote afectado (L012256 03000P con fecha de consumo preferente del 06/2023) de las galletas 'Relieve' de Hacendado se ha distribuido en 70 supermercados de toda España y ya no se encuentra a la venta.
Esta información ya ha sido trasladada a las autoridades competentes a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri), con el objetivo de que se compruebe la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización, ya que son numerosos los supermercados de esta cadena por toda la geografía española.
Publicidad
La Aesan recuerda que como medida de precaución, se recomienda a las personas alérgicas a la avellana, que pudieran tener este producto en casa que se abstengan de consumirlo. Para el resto de la población, consumir este producto no supone ningún riesgo.
Las alergias alimentarias se producen por una reacción adversa del sistema inmune a un determinado alimento cuando la persona sensible a dicho alimento entra en contacto con él o con otro alimento que lo contenga generalmente al ingerirlo aunque, en los consumidores más sensibles, también al tocarlo u olerlo.
Publicidad
Según la Aesan, existen dos tipos de alergias alimentarias: las mediadas por anticuerpos IgE y las no mediadas por anticuerpos IgE. Las primeras se presentan de forma rápida tras la exposición oral al alimento (< 2h) con una variedad de síntomas desde leves (urticaria, digestivos) hasta muy graves. Las no mediadas por anticuerpos IgE se manifiestan sobre todo con síntomas digestivos que aparecen 2- 48 horas después de comer el alimento.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.