Vacunas de AstraZeneca en una foto de archivo. LV

Qué pasa si no me quiero vacunar con AstraZeneca

Las informaciones surgidas alrededor de este fármaco han creado muchas dudas a la población, por lo que Sanidad ha dejado claro qué ocurre si alguien no quiere recibirlo

la verdad

Jueves, 25 de marzo 2021, 13:22

Tras el parón que sufrió la vacuna de AstraZeneca, este miércoles se retomó la adminstración del fármaco que ahora se podrá inyectar a los empleados de 55 y 65 años que desempeñan una función esencial en la sociedad. Una ampliación en el rango de edad que ya pedían los colectivos sanitarios y ahora se acordado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Publicidad

Una buena noticia que según Carolina Darias, ministra de Sanidad, facilitará «dar un salto espectacular en el ritmo de vacunación». Sin embargo, a pesar de que Agencia Europea del Medicamento eliminara las sospechas que circulaban con esta vacuna por la aparición de trombos en varios pacientes, las dudas siguen en torno a ella debido a un estudio estadounidense. El trabajo que ha permitido que la Unión Europea recupere la vacuna AstraZeneca para la inmunización de su población aseguraba más de un 79% de efectividad. Así se descartaba la relación de los trombos con el fármaco.

Pero ahora es Estados Unidos la que cuestiona su fiabilidad. Un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAD) de Estados Unidos refleja que los datos del ensayo del lunes están «desfasados». Además aseguran que podrían haber emitido información «incompleta».

¿Puedo no vacunarme con AstraZeneca?

Las autoridades españolas insisten en la confianza de su eficacia. De modo que se seguirá adminsitrando. Sin embargo, un reciente sondeo realizado por YouGov apuntaba a la desconfianza de los españoles con AstraZeneca. Un 52% de los encuestados cree que esta vacuna no es segura contra el coronavirus mientras que hace un mes solo un 25% la rechazaba.

Por esta razón, muchos ya no quieran vacunarse con ella y se pregunten si se pueden negar a ser vacunados con AstraZeneca. La respuesta es clara: la inyección de esta o cualquier vacuna no es obligatoria. Pero hay que saber que de este modo tampoco se puede elegir la vacuna. Asimismo, la ministra de Sanidad afirmó que el que la rechace «perderá su turno».

Publicidad

Además, el Gobierno de España aseguró que sus integrantes estarían «encantados» de vacunarse si esto sirve para que la población dejara de ser reticente a AstraZeneca. Aunque la campaña de vacunación sigue un orden basado en el riesgo ante la enfermedad serán los expertos quienes decidan si este salto en la lista se podría llevar a cabo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad