Borrar
Vecinos y visitantes pasean entre los puestos de tradicional mercadillo de los 'hippies', en una foto de archivo. Pablo Martínez
Torrevieja vuelve a contar con 100.000 habitantes 12 años después

Torrevieja vuelve a contar con 100.000 habitantes 12 años después

La ciudad salinera tocó fondo en 2018 tras afrontar una depuración de sus estadísticas y, desde entonces, ha remontado con fuerza gracias al empuje extranjero, que representa ya la mitad de la población

Jueves, 1 de febrero 2024

Torrevieja vuelve a superar la barrera de los 100.00 habitantes empadronados 12 años después de que alcanzara este registro fruto del 'boom' de la construcción. Al menos esos son los datos que arroja el padrón municipal a día 1 de febrero de 2024. Esto sitúa a la ciudad salinera como la tercera ciudad con más población de la provincia de Alicante y la consolida, en consecuencia, como la quinta de la Comunidad Valenciana, solo por detrás de las tres capitales de provincia (Valencia, Alicante y Castellón) y de Elche.

El empuje extranjero mantiene el pulso de las inscripciones de aquellas personas que desean figurar como torrevejenses a todos los efectos legales. De hecho, de esos 100.000, el 50,26% (50.477) son españoles y el 49,74% (49.944) son de origen internacional procedentes de 122 países de los cinco continentes.

Cabe destacar el significativo crecimiento de personas empadronadas a lo largo del pasado año 2023, un total de 8.690 desde enero de 2023 hasta el día de hoy, fecha en la que se contabilizaban 91.731 habitantes censados. El número de varones censados en Torrevieja asciende a 48.887 (48,68%), mientras que 51.534 (51,32%) son mujeres.

Los datos del padrón, sin embargo, deben tomarse con cierta prudencia. Según el Instituto Nacional de Estadística, que el pasado noviembre destacó a Torrevieja y Benidorm como las dos ciudades que más habitantes ganaron de España en 2022, figuraban en sus registros 87.975 residentes en Torrevieja, bastante por debajo de los 100.000.

Número de ediles

Y es que superar la frontera de las seis cifras no es una cuestión baladí para cualquier municipio. Del número de habitantes dependen las transferencias que recibe del Estado, siendo más cuando la ciudad en cuestión supera la cifra. Además, también supone que el Pleno del Ayuntamiento pudiera contar con, en lugar de los 25 concejales actuales, sumar dos más hasta los 27 ediles. Cosa que solo sucedió en Torrevieja durante el primer mandato del actual alcalde, Eduardo Dolón (2011-2015)

Con el estallido de la burbuja del ladrillo, Torrevieja vio hundirse sus registros. Aparte, el Ayuntamiento encargó en 2014 hacer una depuración de su censo, pues se sospechaba que había una gran parte de la población registrada, sobre todo de origen extranjero, que no había sido dada de baja ya fuera por defunción o cambio de residencia.

Ese proceso se culminó con el pentapartito ya en el poder. Si en 2011, la ciudad contaba con 102.136 habitantes, la regularización por inscripción indebida de los ciudadanos de la Unión Europea que no acreditaron residencia en España se tradujo en un número de bajas superior a los 9.000 y que, en 2016, con todo el trabajo concluido, alcanzaron las 10.000.

El refugio ucraniano

Torrevieja tocó fondo en 2018 con 82.599 habitantes. A partir de ahí, la dinámica viró con fuerza al alza. Si bien la crisis y después el Brexit hicieron mucha pupa, nuevas comunidades extranjeras han venido a suplir el bajón entre la colonia británica. De los datos facilitados por la Concejalía de Censo y Estadística, los ciudadanos procedentes de Ucrania (7.650), Rusia (5.837) y Gran Bretaña (4.912) copan ahora el podio de residentes internacionales.

El Ayuntamiento, en este sentido, recuerda que el estallido del conflicto bélico en Ucrania ha transformado en enclave refugio a Torrevieja. Fue precisamente el pasado año cuando se testó ese vuelco que convirtió a los ucranianos en la comunidad internacional más numerosa de la ciudad salinera. Desde enero de 2023, se han censado un total de 1.879 ucranianos y 905 rusos.

Minorías

Tras los dos países de la extinta URSS y del Reino Unido se sitúan los residentes colombianos con 4.360 empadronados, que por cuarto año consecutivo adelantan a la estable e histórica población marroquí de Torrevieja (2.473), seguidos de suecos (1.677), rumanos (1.604), búlgaros (1.524), belgas (1.474), italianos (1.246), alemanes (1.159), argelinos (982), polacos (909), chinos (830), brasileños (803), argentinos (777), noruegos (667), venezolanos (664) finlandeses (622), franceses (621), bielorrusos (582), lituanos (559), indios (533), Países Bajos (529), cubanos (447) e irlandeses (384).

Las estadísticas de residentes internacionales la cierran minorías procedentes de 122 países, entre los que se encuentran ciudadanos también de Senegal, Letonia, Kazajistán, Chile, Uruguay, Portugal, Suiza, Hungría, Eslovenia, Macedonia, Dinamarca, Austria, Chipre, Malta, Eslovaquia, República Checa, Paraguay, Perú, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Bolivia, Honduras, México, Estados Unidos de Norteamérica, Cabo Verde, Guinea, Nigeria, Gabón, Gambia, Sudáfrica, Kenia, República Democrática del Congo, Senegal, Egipto, Nepal, Madagascar, Mauricio, Filipinas, Israel, Bangladesh, Burkina Fasso, Tailandia, Australia, Japón, Jordania, Irán, Irak, Pakistán, Vietnam, Sri-Lanka, Malasia, Kirguistán, Uzbekistán, Azerbaiyán y Surinam.

Por edades

Por último, en relación a la distribución de la población censada en Torrevieja según su edad, el número de niños y jóvenes menores de 20 años asciende a 18.536. Asimismo, el número de torrevejenses entre 20 y 40 años asciende a 22.435; de 40 a 60 años son 30.513 censados; de 60 a 80 años, un total de 23.485; y de 80 a 100 años, el número de empadronados es de 5.431; mientras que los residentes en Torrevieja con 100 o más años de edad asciende a 21, de los cuales 6 son hombres y 15 mujeres.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Torrevieja vuelve a contar con 100.000 habitantes 12 años después