«El plazo es que, cuando vuelva a Valencia, cogeré a la consellera e intentaré agilizarla y convencerla para que esto sea lo más rápido posible y hablar con los técnicos para ver cuál es la solución más rápida posible». Las palabras son del secretario autonómico del Sistema Sociosanitario, Emilio Argüeso. De visita este viernes al antiguo asilo junto al alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, el proyecto para convertir el edificio comprado el año pasado por el Gobierno del Botánico en el nueva residencia de los usuarios del Centro Oriol sigue, cuatro años después de la Dana, en esa fase inicial: estudio y valoración.
Publicidad
Después de la reunión del viernes de la semana pasada entre el regidor oriolano y la consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, el equipo de gobierno buscaba este viernes escenificar ante representantes del Ampa del Centro Oriol que el nuevo ejecutivo de Carlos Mazón, esta vez sí, dará pasos en firme. Aun así, lo dicho deja entrever que todavía hay que convencer a Valencia de que este es un proyecto prioritario.
Por el momento, explicó Argüeso, esta era la primera visita que realizaba al edificio y el objetivo no era otro que hacer una inspección exhaustiva para, dicen, actualizar el proyecto existente. Según el secretario, el anterior gobierno no dejó nada preparado, solo una valoración anticuada. Manifestó que la actual valoración la encargó el Botánico después de la Dana para ver cuanto costaría hacer «una primera fase» de recuperación del asilo. La cifra, señaló, eran 1,8 millones, pero «con la actualización de precios ahora superará seguro los dos».
Por esto, el secretario autonómico criticó que el Consell del expresident Ximo Puig no diera, a su juicio, celeridad a la rehabilitación. «Se gastan cuatro millones en un edificio como este, que nos parece un importe razonable, pero lo que no parece razonable es que no empiecen a acometer las obras en el momento en el que hacen la gestión porque, desde el momento en el que se compra hasta que se empieza, el edificio se va deteriorando cada vez más y el coste se hace cada vez mayor».
Noticia relacionada
Jesús Nicolás
El equipo de gobierno asume que no podrá sacar a licitar el proyecto de rehabilitación antes de final de año con los remanentes aprobados en abril y dicen que incluirán la partida en los próximos presupuestos
Así pues, la comparecencia se centró más en criticar la herencia que en concretar plazos y detalles del proyecto. Argüeso señaló que el Botánico les ha dejado con «una deuda terrible», pidió «paciencia» y aludió a los escasos tres meses que lleva el nuevo Consell al frente de la Generalitat. «Lo que más nos puede parar son los presupuestos que el anterior gobierno nos ha dejado», insistió Argüeso que volvió una y otra vez sobre la misma idea. «Somos la Conselleria de gestión de personas, no de ideologías. Nos es igual que el Ayuntamiento de qué color sea».
Para el alcalde Pepe Vegara este era «un día importante». «Ahora es cuando vamos a empezar a trabajar de verdad en la solución para los usuarios de la residencia Oriol. Ahora es cuando empezamos de verdad un camino para que estas familias vuelvan a tener a su gente aquí y que regresen a su casa, de donde nunca debieron salir», trasladó el primer edil.
Publicidad
En el Pleno del jueves pasado, el concejal de Urbanismo, Matías Ruiz, adelantó, por su parte, que el centro de día del Palmeral, arrasado por la Dana, tendrá que esperar a los presupuestos de 2024. En abril el anterior gobierno municipal sacó adelante con la unanimidad de todos los grupos políticos 1,9 millones de los remanentes de tesorería para licitar estas obras, pero el gobierno actual asume que no llegará a tiempo para ejecutar ese dinero.
Según dice el edil de Urbanismo, el proyecto que dejaron sus predecesores está desactualizado por los últimos actos vandálicos y requiere de que le sean aplicados algunos «ajustes» tras desaparecer la carpintería de aluminio y conductos de climatización. Incluso alertó que, durante la última inspección municipal, los técnicos fueron amenazados por unos okupas y la Policía Local tuvo que intervenir para evitar la trifulca.
Publicidad
El Ayuntamiento ha permitido a LA VERDAD y a otros medios de comunicación este viernes acceder al antiguo asilo junto a autoridades y padres del Ampa. Pese a los años de abandono y suciedad acumulada, el complejo mantiene un estado más o menos aceptable. Apenas hay algunos muros derribados y la capilla, por desgracia, fue desvalijada a excepción de las vidrieras.
Por otra parte, el mismo secretario destacó que hay algunas dependencias como las cocinas que se conservan bien todavía. Las habitaciones, por su parte, todavía albergan objetos personales de antiguos usuarios. Los jardines, tanto el exterior como el del patio, lucen totalmente asalvajados. Algunos gatos han accedido al recinto y entre las matas, según alertaron, puede haber parásitos tales como pulgas.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.