Un grupo de niños del colegio Los Dolses recibe clases en lo que antes era la sala de profesores. Eva Moya

El PSOE lleva el «colapso» de los colegios de Orihuela Costa a las Cortes Valencianas

Los socialistas exigen al Consell que se comprometa a ampliar el colegio Los Dolses y a agilizar la construcción en ladrillo del nuevo CEIP número 20

LA VERDAD

Martes, 1 de octubre 2024, 18:39

El grupo socialista en las Cortes Valencianas presentó el pasado 5 de septiembre una Proposición No de Ley (PNL) para su debate en el pleno autonómico tras la visita del diputado José Luis Lorenz a los centros educativos de Orihuela Costa. La iniciativa, subrayan desde el PSOE oriolano, busca dar respuesta a la insostenible situación de los colegios CEIP Los Dolses y CEIP Playas de Orihuela, que se encuentran, dicen, «al borde del colapso» debido a la saturación y la falta de infraestructuras adecuadas para atender la creciente demanda de escolarización.

Publicidad

Los dos centros del litoral, tal y como denuncian padres y profesorado, están operando muy por encima de su capacidad. En el caso del CEIP Los Dolses, con una capacidad para 400 alumnos, los socialistas recuerdan que albergó hasta 710 en el curso 2023-2024, mientras que el CEIP Playas de Orihuela alcanzó los 795 estudiantes. La concejal socialistas y anterior edil de Educación, María García, denuncia que «los centros están desbordados, con aulas prefabricadas ocupando los patios, clases que se imparten en pasillos o almacenes, y ratios que superan los 27 alumnos por aula. La situación es insostenible. Los colegios de Orihuela Costa están al límite y, si no se actúa de inmediato, corremos el riesgo de que el sistema educativo colapse«.

El líder del PSOE de Callosa, Fran Maciá, el diputado autonómico socialista, José Luis Lorenz, y la concejal oriolana, María García. PSOE

La PNL socialista plantea como medida urgente la ampliación inmediata del CEIP Els Dolses utilizando una parcela de más de 20.000 metros cuadrados colindante al centro educativo. La proposición socialista incluye la imperiosa necesidad de la construcción del tercer colegio, el CEIP número 20, para atender la demanda insatisfecha. «Este nuevo curso la situación es aún más crítica porque las cifras de matrícula han aumentado y a la falta de aulas se suman la escasez de baños adecuados, temperaturas extremas en los patios sin sombra y comedores que no pueden servir comida caliente. No podemos permitir que los alumnos y el personal docente sigan trabajando en estas condiciones«, subrayó García, recordando que ya el anterior gobierno autonómico había previsto estas obras que actualmente se encuentran en la fase de adecuación de la parcela.

El profesorado y las familias también han denunciado las graves carencias en infraestructuras y personal, así como la falta de apoyo por parte del Ayuntamiento de Orihuela, que han demorado la puesta en marcha del tercer colegio en barracones y la ampliación de los existentes. El actual Consell, en este sentido, todavía no ha despejado la incógnita de si el Plan Edificant continuará y en qué condiciones. Desde el PSOE reclaman el compromiso de Valencia para llevar a cabo la ampliación del CEIP Los Dolses y la construcción del nuevo centro sin demoras.

Inmersión en castellano

Además, la PNL también aborda otros temas educativos como la solicitud creación de aulas de inmersión lingüística para los numerosos alumnos que llegan sin conocimientos de castellano y la apertura de ciclos de formación profesional para reducir el preocupante abandono escolar temprano por la falta de oferta formativa y la falta de medios de transporte para continuar su formación en otras poblaciones.

«No podemos permitir dar un paso atrás. Por ello, exigimos acciones urgentes antes de que esta situación continúe empeorando. Nos preocupa que la única respuesta que el Partido Popular parece ofrecer sea la ampliación de las ratios en las aulas, una solución que debería ser la última opción, ya que solo agravaría el problema. Incrementar las ratios no hace más que añadir presión a unas aulas que ya están saturadas, afectando negativamente tanto a los alumnos como a los docentes, y poniendo en peligro la calidad de la educación», ha declarado María García.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad