El Pleno rechaza la moción de adhesión a la petición de la familia de Miguel Hernández al Gobierno para anular los procesos judiciales abiertos durante la dictadura franquista contra el poeta. La moción presentada por el PSOE al amparo de la nueva Ley de Memoria Democrática ha salido rechazada con los votos en contra de los partidos que conforman el equipo de gobierno: PP y Vox. El texto fue primeramente presentado, según aseguraron los socialistas, con la pretensión de que adquiriera rango de declaración institucional, o lo que es lo mismo, que recibiera el apoyo unánime de todos los grupos políticos con representación en el Consistorio. Finalmente no ha podido ser así, puesto que el documento no fue del agrado de los populares. El alcalde, Pepe Vegara, por su parte, entregó un texto alternativo en el que se obviaban las alusiones explícitas a la II República y a la dictadura franquista; en este último caso, como partícipe y culpable directa de la muerte del autor oriolano.
Publicidad
El debate de la moción se inició con la intervención de la portavoz del PSOE, Carolina Gracia. La exalcaldesa oriolana dio lectura al texto que presentaron inicialmente y solicitó a los grupos del ejecutivo local que explicaran el porqué de su rechazo. Las explicaciones de PP y Vox, en este sentido, fueron las más esperadas, ya que el apoyo rotundo los otros grupos políticos (Cs y Cambiemos) se daba por descontado.
El concejal de Vox, Gonzalo Montoya, inició su intervención señalando que es «indiscutible las duras circunstancias de su temprana muerte que, por supuesto, querríamos que no hubieran sido como fueron». Aun así, el edil ratificó que él y su partido no pueden compartir varios elementos del texto elevado por los socialistas como, señaló, «el alegato en pos de la II República o la resurrección ocho décadas después de unas circunstancias que lo único que favorece es el rencor entre españoles». Asimismo, como letrado de profesión, Montoya rechazó que la muerte de Miguel Hernández fuera un asesinato y expresó que, de haber salido adelante la propuesta de texto del PP, sí se habrían sumado desde su partido.
Por parte de los populares, el encargado de defender la postura del partido fue el concejal de Educación, Vicente Pina. En su primera intervención, acusó a Carolina Grafica de querer «dar a entender que este equipo de gobierno menosprecia y quita valor a Miguel Hernández» al plantear que su texto estaba cerrado y no podía ser modificado para concitar el apoyo de todos los grupos. El edil leyó la propuesta de acuerdo que los populares trasladaron, la cual Pina, entre las espontáneas interrupciones del público, describió como «una propuesta sana y limpia de tintes políticos innecesarios cuando lo que se pretende es la anulación de los sumarios judiciales, cuando lo que muchos queremos es seguir apostando por ese Miguel Hernández, que, con sus versos y su fuerza, inspiró a tantos un ansia de libertad y de igualdad», dijo.
Ante las valoraciones de Pina, Carolina Gracia indicó a los populares: «No están atacando ni a Carolina, ni al Partido Socialista. El PSOE aquí simplemente ha sido el altavoz o el transporte para que llegue esto a este salón de plenos y, si ha llegado, es porque nadie de su gobierno ha querido contactar con la familia», reprochó a los ediles del gobierno. Acto seguido, la exalcaldesa oriolana cargó directamente contra el actual regidor, Pepe Vegara, quien, a través de un artículo de opinión y un vídeo de uno de sus recitales, ha intentado estos días demostrar públicamente su cercanía y simpatía desde siempre hacia la figura del poeta. «Leer poesía la lee todo el mundo que tiene acceso, por suerte, a la cultura. El problema es que usted hoy está haciendo todavía buena a la señora Pepa Ferrando (anterior líder del PP oriolano) cuando en este Pleno se vivió un hecho tan bochornoso como llegar a decir que Orihuela no le debía nada a Miguel Hernández. Lo que les molesta de este texto en realidad es que venga respaldado por una ley con la que, gracias al Partido Socialista, por fin se pueda reparar la memoria, la dignidad y, sobre todo, eliminar los textos que condenan a una persona por hacer poesía y defender sus ideales políticos», dijo Gracia entre aplausos.
Gonzalo Montoya, que recibió el reproche del público en varias ocasiones, volvió a insistir en que «las declaraciones institucionales se debaten para llegar a acuerdos. No se traen como si estuvieran escritas en piedra. Si de verdad hubieran querido una declaración institucional, la podrían haber tenido», insistió el edil de Vox. En la misma línea redundó Pina después y, saltándose el guión que traía impreso, expresó a Gracia: «Cuando presenta una solicitud de declaración institucional usted sabe perfectamente que eso es reunir a todos los grupos políticos, sentarlos a una mesa». En este sentido, acusó directamente a la socialista de buscar que el titular de prensa sea 'el Partido Popular rechaza Miguel Hernández'. «Eso no es cierto. Eso es mentira», negó enérgico el edil del PP. Palabras que fueron completadas, en un gesto impropio del alcalde Vegara en los plenos -apenas suele intervenir-, con la siguiente frase: «Ustedes siguen usando a Miguel Hernández como una herramienta para la polarización en vez de como un punto de encuentro», dijo para recibir el aliento de los suyos.
«El Partido Socialista no ha envenenado el texto, que lo sepan ustedes. No pueden dar lecciones cuando lo único que les pesa hoy es el no poder soportar tener que haber blanqueado un texto por gobernar con gente de la ultraderecha», contestó Gracia, que incluso dijo que Vegara pasará a la historia como el obispo Luis Almarcha, a quien, según el hermano de Miguel Hernández, rogaron sin éxito su intercesión para que el poeta pudiera salir de la cárcel cuando su salud ya era muy delicada. «Si la proposición hecha se hubiera negociado hoy votaríamos que sí. Hoy votamos que sí a Miguel Hernández y votamos que no a la intransigencia del Partido Socialista», recalcó el alcalde de Orihuela para cerrar el debate.
Publicidad
Así, la votación se produjo sin más incidentes y se rubricó lo que se esperaba. PSOE, Cs y Cambiemos votaron a favor del texto elevado por los socialistas y PP y Vox en contra. El mayor parte del público expresó su indignación y, tras ser avisados por el alcalde por enésima vez de que procedería a desalojar la sala, la mayoría acabó abandonando el salón de plenos. Una sala que, en esta ocasión, completó su aforo, con varias personas siguiendo el desarrollo de la sesión de pie. Muchos, además, portando objetos con simbología republicana.
A la salida, en la plaza del Carmen, algunos de los defensores de la anulación de los sumarios contra Miguel Hernández, expresaron su malestar por el voto en contra del equipo de gobierno PP-Vox y leyeron algunos poemas del oriolano como 'El niño yuntero'. Entre ellos habían rostros especialmente conocidos como José Antonio Muñoz Grau, histórico de múltiples movimientos sociales como fueron las plataformas por la instalación de la universidad en Orihuela o contra la contaminación del río Segura en los años 90 y principios de los 2000. También estaba el estudioso de la obra del poeta Joan Pàmies, muy cercano a la familia del autor oriolano y redactor del texto que fue sometido a votación este jueves. Ambos tildaron de falaces los argumentos del alcalde y del gobierno municipal.
Publicidad
Noticia relacionada
Muñoz Grau animó a todos los presentes a sumarse una plataforma cívica que reúna el apoyo de todos los oriolanos a la figura de su poeta más universal. Bajo el nombre de 'Tu pueblo y el mío', en alusión a la celebérrima Elegía de Miguel Hernández, varias personas acudieron con hojas para sumar adhesiones y firmas.
Pàmies, por su parte, defendió que el texto presentado por el PSOE es el que lleva el visto bueno de la familia de Miguel Hernández y de otros cientos de firmantes por lo que expresó que, a su juicio, este no debía ser enmendado en ningún caso sin el beneplácito de sus impulsores. Asimismo, señaló que esta misma declaración llegará a los plenos municipales de Madrid, Elche o Alicante, donde también vaticinan que saldrá previsiblemente rechazada al estar esas ciudades gobernadas por el PP.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.