Borrar
Mural dedicado a Miguel Hernández junto a la que era su casa familiar en Orihuela, hoy museo. Alberto Aragón
El alcalde de Orihuela enmienda el texto sobre la nulidad de los juicios de Miguel Hernández

El alcalde de Orihuela enmienda el texto sobre la nulidad de los juicios de Miguel Hernández

El regidor elimina del texto propuesto por el PSOE todas las alusiones a la dictadura franquista y a la II República

Sábado, 21 de septiembre 2024, 09:25

El objetivo de que todos los grupos políticos se sumen en una declaración institucional por la nulidad de los procesos judiciales abiertos contra Miguel Hernández está hoy un poco más lejos. El texto, que fue presentado el pasado jueves a todos los partidos con presencia en el Consistorio por parte de la portavoz del PSOE oriolano, Carolina Gracia, recibía ayer la primera enmienda por parte del alcalde, Pepe Vegara (PP).

El regidor oriolano ha remitido de vuelta a los grupos su propuesta de texto. Un documento más blando en el que se omiten las referencias que incluía el PSOE a la dictadura franquista y a la militancia del poeta oriolano en el bando republicano durante la Guerra Civil.

Las enmiendas al texto original han sentado mal en el PSOE. Cree que se trata de invisibilizar las condiciones en las que Hernández falleció en la prisión de Alicante en lo que, según defiende la familia del autor, fue un asesinato por omisión, ya que murió de tuberculosis sin apenas recibir atención médica.

La declaración institucional exige el apoyo unánime de todos los partidos políticos. En este sentido, los cambios introducidos por Vegara pueden ser entendidos como una forma de intentar atraer el voto favorable de Vox, su socio de gobierno y 'a priori' el que podría mostrarse más reacio a apoyar el texto. Cabe recordar que tanto PP como Vox en el Congreso votaron en contra de la Ley de Memoria Democrática, que es la que esta vez sí permitiría hacer un borrón en el historial judicial del poeta tras las negativas en 2010 y 2013 por parte del Tribunal Supremo y el Constitucional.

Desde Cambiemos ya avanzan que, al igual que el PSOE, no ven con buenos ojos que se omita la militancia política de Hernández y la injusticia, defienden, de las acusaciones que la dictadura franquista esgrimió para su arresto y condena a muerte, pena después conmutada por la de 30 años de prisión. Ciudadanos, por su parte, ya había mostrado su aprobación al texto inicial presentado por el PSOE. Vox, sin embargo, sigue sin aclarar su posicionamiento a preguntas de este periódico.

Texto original propuesto por el PSOE

El Ayuntamiento de Orihuela, en nombre de todos sus vecinos y vecinas, y como reconocimiento a la memoria de uno de sus más ilustres ciudadanos, manifiesta su firme adhesión a la petición de la familia de Miguel Hernández, así como de diferentes personalidades y entidades, para la anulación de los sumarios judiciales abiertos en su contra durante la dictadura franquista.

Miguel Hernández, nacido en nuestro municipio el 30 de octubre de 1910, es una de las figuras más emblemáticas de la poesía en lengua española y un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia. Su vida y obra están profundamente arraigadas en la historia de nuestra ciudad, y su legado ha elevado el nombre de Orihuela a nivel internacional, vinculándonos inseparablemente a los valores universales que él defendió.

Nuestro poeta fue un firme defensor de la II República y de las libertades que esta representaba. Sin embargo, su valentía y compromiso lo convirtieron en objeto de la persecución franquista, que, mediante dos sumarios judiciales (Sumario 21001 y Sumario 4407), lo condenó injustamente a la pena de muerte, más tarde conmutada a 30 años de prisión. Miguel Hernández murió en la cárcel de Alicante el 28 de marzo de 1942, como consecuencia de una intencionada inasistencia médica, un hecho que sus familiares y numerosos estudiosos tipifican como «asesinato por omisión».

Los sumarios en cuestión carecieron de cualquier rigor jurídico, sin permitir al poeta defenderse de las acusaciones fabricadas por motivos ideológicos. El sistema judicial franquista, a través de consejos de guerra sumarísimos y sin garantías legales, persiguió a Miguel Hernández por su obra, sus escritos y su firme alineación con los principios democráticos de la II República. Estos procesos fueron un acto de represión dirigido a silenciar su voz, que representaba un faro de esperanza y justicia para el pueblo.

La familia de Miguel Hernández, junto con un amplio número de entidades, colectivos y personalidades comprometidas con la memoria histórica, ha llevado a cabo durante décadas una lucha incansable para que se anulen estos sumarios. Aunque en 2010 y 2013 los intentos ante el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional no lograron la nulidad, hoy, con el respaldo de la Ley de Memoria Democrática, esta reivindicación cobra un nuevo impulso.

Como ciudad de origen de Miguel Hernández, Orihuela no puede ni debe permanecer ajena a este llamamiento. La reparación histórica del poeta es, también, una reparación de nuestra propia identidad y dignidad. Miguel Hernández es el hijo más universal de Orihuela, y su lucha por la libertad sigue siendo una inspiración para todos nosotros. No solo es un deber con su familia, sino con la historia y la justicia, asegurar que su memoria sea limpiada de las falsas acusaciones que lo persiguieron hasta la muerte.

Si Orihuela defiende la figura de Miguel Hernández, y muestra con orgullo, tanto en nuestras calles como en el resto del mundo, su obra y vida, no puede más que sumarse sin dilación a una petición que dignifica y limpia de sentencias injustas su buen nombre y el de la ciudad que lo vio nacer y vivir.

Texto alternativo propuesto por el alcalde

El Ayuntamiento de Orihuela, en nombre de todos sus vecinos y vecinas, y como reconocimiento a la memoria de uno de sus más ilustres ciudadanos, manifiesta su firme adhesión a la petición de la familia de Miguel Hernández, así como de diferentes personalidades y entidades, para la anulación de los sumarios judiciales que en su día fueron abiertos contra él.

Miguel Hernández, nacido en nuestro municipio el 30 de octubre de 1910, es una de las figuras más emblemáticas de la poesía en lengua española y un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia. Su vida y obra están profundamente arraigadas en la historia de nuestra ciudad, y su legado ha elevado el nombre de Orihuela a nivel internacional, vinculándonos inseparablemente a los valores universales que él defendió.

Nuestro poeta fue un firme defensor de la libertad. Fue condenado a muerte, pena que le fue conmutada por la de 30 años de prisión. Estas sentencias quedan contenidas en los sumarios 21001 y 4407. Miguel Hernández murió en la cárcel de Alicante el 28 de marzo de 1942, de tuberculosis.

Actualmente, lejos de la época de posguerra y en un estado democrático en que las libertades no deberían estar en riesgo, es preciso que aquellos sumarios sean revocados.

La familia de Miguel Hernández, junto con un amplio número de entidades, colectivos y personalidades, ha llevado a cabo durante décadas una lucha incansable para que se anulen estos sumarios. Es cierto que en 2010 y 2013 el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional denegaron la petición, sin embargo, es nuestra obligación como oriolanos seguir insistiendo, a pesar de todo, en que los en estos tiempos la dimensión de nuestro universal poeta se merece este gesto.

Como ciudad de origen de Miguel Hernández, Orihuela no puede ni debe permanecer ajena a este llamamiento. La reparación histórica del poeta es, también, una reparación de nuestra propia identidad y dignidad. Miguel Hernández es el hijo más universal de Orihuela, y estamos seguros de que su lucha por la libertad y la justicia igual para todos los españoles, sean de donde sean, y ocupen el puesto que ocupen sería uno de los motivos de su vida.

Orihuela debe defender la figura de Miguel Hernández, y mostrar con orgullo, tanto en nuestras calles como en el resto del mundo, su obra y vida, por eso debe sumarse sin dilación a la petición de que las sentencias que lo condenaron sean anuladas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El alcalde de Orihuela enmienda el texto sobre la nulidad de los juicios de Miguel Hernández