Borrar
Retrato del poeta expuesto en el recibidor de la Casa-Museo de Miguel Hernández. Eva Moya
El PSOE insta al resto de partidos en Orihuela a apoyar que el Gobierno anule los procesos judiciales contra Miguel Hernández

El PSOE insta al resto de partidos en Orihuela a apoyar que el Gobierno anule los procesos judiciales contra Miguel Hernández

Los socialistas presentan una propuesta de texto que esperan que recabe el apoyo unánime del resto de partidos y pueda contar con el rango de declaración institucional

Miércoles, 18 de septiembre 2024, 20:39

La nueva Ley de Memoria Democrática del Gobierno de España ha abierto la puerta a la nulidad de muchos de los procesos judiciales abiertos durante el franquismo. Uno de ellos son los que afectaron a Miguel Hernández. Su familia ya ha solicitado formalmente a Madrid la reparación de la memoria del autor en base a la nueva legislación, pero el PSOE oriolano quiere, además, que todos los grupos políticos con presencia en el Consistorio se pronuncien públicamente a favor o en contra de esta iniciativa. La portavoz socialista, Carolina Gracia, ha presentado este miércoles una propuesta de declaración institucional, que ha trasladado a todos los portavoces del Ayuntamiento con el fin de que la ciudad natal de Hernández se adhiera a esta solicitud de los familiares del poeta.

Desde el PSOE, aseguran que el texto de la declaración es «asumible» para todos los grupos que componen la Corporación municipal. La declaración institucional exige la unanimidad de todos los partidos políticos. No obstante, en previsión de un posible rechazo por parte de alguno de los grupos, los socialistas también han presentado el texto como moción, lo cual no exige ese quorum. «Si prospera como declaración institucional, retiraremos la moción, ya que el único objetivo, es formar parte de una solicitud de la que estamos seguros que el Gobierno de España estudiará y supondrá un hito histórico», señala Gracia.

La exalcaldesa oriolana asegura «si Orihuela defiende la figura de Miguel Hernández, y muestra con orgullo, tanto en nuestras calles como en el resto del mundo, su obra y vida, no puede más que sumarse sin dilación a una petición que dignifica y limpia de sentencias injustas su buen nombre y el de la ciudad que lo vio nacer y vivir».

Desde el PSOE, recuerdan en el texto, «los sumarios en cuestión carecieron de cualquier rigor jurídico, sin permitir al poeta defenderse de las acusaciones fabricadas por motivos ideológicos. El sistema judicial franquista, a través de consejos de guerra sumarísimos y sin garantías legales, persiguió a Miguel Hernández por su obra, sus escritos y su firme alineación con los principios democráticos de la II República. Estos procesos fueron un acto de represión dirigido a silenciar su voz, que representaba un faro de esperanza y justicia para el pueblo«.

La propuesta de declaración institucional elevada por los socialistas alaba a la figura del poeta oriolano por ser «un firme defensor de la II República y de las libertades que esta representaba». Sin embargo, reseña que «su valentía y compromiso lo convirtieron en objeto de la persecución franquista, que, mediante dos sumarios judiciales (Sumario 21001 y Sumario 4407), lo condenó injustamente a la pena de muerte, más tarde conmutada a 30 años de prisión». Miguel Hernández, recuerdan, murió en la cárcel de Alicante el 28 de marzo de 1942, «como consecuencia de una intencionada inasistencia médica, un hecho que sus familiares y numerosos estudiosos tipifican como 'asesinato por omisión'».

En este sentido, el mismo documento presentado al resto de grupos políticos indica que la familia de Miguel Hernández, junto con un amplio número de entidades, colectivos y personalidades, han librado durante décadas una lucha para que se anulen estos sumarios instruidos durante la dictadura. En 2010 y 2013 dichos intentos ante el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional no lograron la nulidad; algo que, según los socialistas, sí es ahora posible con el respaldo de la nueva Ley de Memoria Democrática.

Propuesta de acuerdo trasladada al resto de grupos políticos por el PSOE. LV

«Como ciudad de origen de Miguel Hernández -recalca el texto-, Orihuela no puede, ni debe permanecer ajena a este llamamiento. La reparación histórica del poeta es, también, una reparación de nuestra propia identidad y dignidad. Miguel Hernández es el hijo más universal de Orihuela, y su lucha por la libertad sigue siendo una inspiración para todos nosotros». En este sentido, la propuesta de declaración indica que adherirse a la petición de la familia no solo es un deber de reparación con ellos, sino también «con asegurar que la memoria de Miguel Hernández sea limpiada de las falsas acusaciones que lo persiguieron hasta la muerte».

Apoyos

A preguntas de este periódico, los otros dos grupos de la oposición se muestran abiertos a sumarse a la iniciativa del PSOE. Mientras desde Cambiemos, su portavoz, Leticia Pertegal, garantiza ya su sí rotundo al texto, desde Cs avanzan que, a falta de estudiarlo con detenimiento, su intención es votar afirmativamente.

La declaración, sin embargo, pone en un apuro al PP, que dice haberse enterado este miércoles de la propuesta de declaración institucional. El propio alcalde, Pepe Vegara, en su trayectoria previa a su entrada en política, ha destacado por ser un gran divulgador de la obra del poeta, pero el contenido más político del texto podría levantar alguna suspicacia dentro de su formación. Los populares votaron en el Congreso en contra de la Ley de Memoria Democrática. También será difícil que Vox, que controla la Concejalía de Cultura, dé su voto afirmativo.

Aun así, ambos integrantes del equipo de gobierno ha hecho hasta ahora un esfuerzo comunicativo por demostrar compromiso con la puesta en valor y reconocimiento público de la figura del poeta oriolano, en especial después de la polémica el año pasado por no tramitar en tiempo la subvención al premio internacional de poesía auspiciado por la Fundación Miguel Hernández. Es el caso, por ejemplo, de la consignación de una partida presupuestaria específica para la Casa-Museo o la toma de medidas contra el vandalismo en la sede de la fundación que lleva el nombre del poeta.

Los socialistas, por su parte, afirman que es hora de que el pueblo de Orihuela «esté a la altura y se deje de excusas, toca apoyar y defender la memoria y dignidad del poeta al que Orihuela, le debe y deberá, siempre, su buen hacer a través de sus valores y su obra».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El PSOE insta al resto de partidos en Orihuela a apoyar que el Gobierno anule los procesos judiciales contra Miguel Hernández