Espacio aproximado de la senda peatonal de La Mata en el que se centra el conflicto entre el Ayuntamiento con el hostelero. Eva Moya

Un contencioso con una empresa amenaza con paralizar las obras de la senda de La Mata

La mercantil exige poder seguir haciendo uso como terraza de un espacio señalado por Costas para que sea ocupado por el nuevo paseo marítimo

Viernes, 1 de marzo 2024

Las obras de la senda peatonal de La Mata han dado con un socavón en su camino. Una mercantil, propietaria de varios locales de hostelería en la pedanía torrevejense, ha decidido poner una china en el zapato del Ayuntamiento. Los trabajos están ahora a medio gas porque el trazado del nuevo paseo marítimo atraviesa lo que, hasta ahora, venía siendo las terrazas de algunos restaurantes. El propietario de los bajos considera que no se le puede privar de ese espacio y así lo ha reclamado ante el Consistorio. Pero, tras no recibir el respaldo municipal, finalmente ha decidido acudir a la Justicia.

Publicidad

Así lo ha anunciado este viernes el concejal-secretario de la Junta de Gobierno este viernes. El máximo órgano ejecutivo local ha resuelto personarse en la causa y trasladarla al despacho de abogados externo que defiende los intereses del Ayuntamiento.

Hilera de construcciones erigidas sobre la misma arena de la playa de La Mata. Eva Moya

El procedimiento se está tramitando en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Elche y la mercantil denunciante, Montegira SL, ha solicitado al juez la paralización de las obras como medida cautelar. El Ayuntamiento defiende que dicha orden no procede y alega que el trazado, ahora ligeramente retranqueado respecto al anterior, responde ni más ni menos que a las directrices dadas desde la Demarcación de Costas.

Dominio público

La entidad estatal, según explicó este viernes Alarcón, tiene toda la potestad sobre este asunto y ha autorizado al Ayuntamiento el proyecto de obras tal cual está. Los terrenos de la senda peatonal discurren por Dominio Público Marítimo-Terrestre y, en este sentido, desde el ejecutivo del alcalde, Eduardo Dolón, se muestran tranquilos y confiados en que la Justicia les dará pronto la razón.

Según fuentes del equipo de gobierno consultadas, la mercantil poco tiene que hacer en este procedimiento puesto que el edificio en el que se ubican los locales propiedad del demandante estarían también ocupando de manera irregular dominio público desde hace muchos años. Sin embargo, y pese a dicha situación, nunca se ha llegado a ejecutar ninguna orden de demolición sobre esta construcción, que, con la ley actual, sería imposible de ejecutar al estar prácticamente cimentada sobre el propio arenal.

El concejal-secretario refirió que la mercantil se dirigió al Ayuntamiento por ser la administración más cercana, aunque la decisión en primera y última instancia sobre el trazado de la senda ha correspondido a Costas. La entidad estatal, de hecho, no ha ordenado retranquear el paseo solo en ese punto. Al inicio de las obras, el Ayuntamiento ya informaba que los tiras y aflojas mantenidos con Costas consiguieron conservar el trazado original a excepción de tres puntos. En los otros dos, no se habrían manifestado, al menos que se conozca, ninguna reclamación por parte de ninguna persona física o jurídica.

Desgaste

Las obras de reparación de la senda peatonal de La Mata se iniciaron el pasado septiembre. Construida por el Ministerio de Medio Ambiente en 2003, la pasarela de madera presentaba múltiples imperfecciones y un acusado desgaste que se traducía, al igual que en el dique de Levante, en múltiples reclamaciones ante los juzgados por caídas y tropezones con malas consecuencias.

Publicidad

La oferta de la UTE Orthem-Avala, del grupo Hozono Global, fue la mejor valorada en un concurso que se adjudicó a escasos días de las elecciones locales por 3.929.612,38 euros (IVA incluido). Una cifra que supone una baja del 10% sobre el presupuesto base de licitación.

Arranque de las obras, el pasado septiembre. Pablo Martínez

El plazo de ejecución de estas esperadas obras es de un año y la superficie de actuación abarca 1.317 metros lineales divididos en tres tramos. Aún así, en aquel momento, el alcalde, Eduardo Dolón, expresó su confianza en que los trabajos pudieran estar terminados y ser disfrutados ya por los bañistas este próximo verano.

Publicidad

Recepciones parciales

El deseo del regidor, sin embargo, hoy es ya muy complicado que pueda hacerse realidad. Al menos no en su totalidad. Una de las opciones que se pusieron sobre la mesa del Consistorio fue ir haciendo recepciones parciales de la obra conforme se fueran terminando tramos. Ahora, con esta vicisitud judicial, el Ayuntamiento, en caso de que se estimara la paralización de las obras, podría pedir al juzgado que ésta se aplicara solo en el punto objeto de litigio.

A pie de obra, lo cierto es que de lo poco que se ha podido hacer por parte del adjudicatario, es levantar los viejos tablones de madera en algunas secciones de la senda para empezar a trabajar por debajo en las acometidas de luz y agua.

Publicidad

Dentro del proyecto, se contempla también la renovación y cambio del alumbrado público a LED, aunque lo más importante es el nuevo pavimento. Según la nota difundida por el Ayuntamiento, se cambiaba la madera natural por una solución tecnológica «más duradera y ecológica» que mezcla madera reciclada de pino al 70% con polietileno de alta concentración.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad