Borrar
Antiguo cocherón de Renfe y Centro de Interpretación de la Industria Salinera, en el inicio de la vía verde junto al barrio de El Acequión. LV
Adif ofrece a Torrevieja comprar los terrenos de la vía verde a Los Montesinos

Adif ofrece a Torrevieja comprar los terrenos de la vía verde a Los Montesinos

El Ayuntamiento encarga por unos 85.000 euros la redacción del proyecto y la dirección de unas obras de adecuación de la senda por la que discurrió antaño el ferrocarril

Viernes, 2 de febrero 2024, 15:28

Adif no quiere seguir ostentando la propiedad de la vía verde y el Ayuntamiento de Torrevieja está dispuesto a hacerse con los terrenos. La senda de unos siete kilómetros que discurre a orillas de la Laguna Rosa y que une el parque de la Estación, en el barrio de El Acequión, con Los Montesinos tiene su gestión concedida al Consistorio desde el año 2000. La Junta de Gobierno, en previsión de poder alcanzar un acuerdo pronto, ha ordenado la licitación de la redacción del proyecto y la dirección de unas obras de reparación.

Así lo ha comunicado este viernes el concejal-secretario de la Junta de Gobierno, Federico Alarcón. El encargo, ordenado mediante tramitación anticipada del gasto, tiene un presupuesto base para la redacción del proyecto de 57.133 euros, mientras que la dirección de obra concurre por un importe de 28.566.

A la licitación el Ayuntamiento ha cursado invitación a las empresas que figuran en el lote 3 del Acuerdo Marco (la bolsa de mercantiles preseleccionadas por el Consistorio) y que son: UTE Cuatroteca-María Fernández Alarcón-David Berenguer-María del Mar Manzanera-Jesús Navarro, UTE Ownplan-Jars Arquitectos, UTE Ipydo-Laquant, UTE Cayetano Bernabé-Jorge Juan Bernabé-Salvador Moreno y la mercantil Tomás Llavador Arquitectos e Ingenieros SL.

El Ayuntamiento, en la comparecencia de Alarcón, no ha querido ofrecer más datos sobre las conversaciones que el equipo de gobierno mantiene con la administradora estatal de infraestructuras ferroviarias. Nada más allá de que la oferta ahora puesta sobre la mesa les parece «bastante interesante», aunque incidieron en que la cifra final no está ni mucho menos cerrada.

Cánon anual

Hasta ahora el Ayuntamiento viene pagando un convenio con la empresa pública del Estado por el cual, dijo Alarcón, Torrevieja abona aproximadamente más de 9.000 euros al año. «La intención del Ayuntamiento es adquirir esa parte y que ésta pase a formar parte del patrimonio municipal», redundó el concejal.

En 2020 el convenio expiró sin que Adif diera en un primer momento pasos a su renovación, aunque finalmente el Ayuntamiento, insistente, consiguió renovarlo, según confirman a este diario fuentes municipales. Este se trata de un asunto muy crucial, puesto que la ausencia de este impediría al Ayuntamiento acometer ningún tipo de intervención de las ahora sacadas a concurso público.

Por lo pronto, en los pliegos recién aprobados, se estima que la zona de actuación sobre la que pretende actuar abarca unos 92.000 metros cuadrados. Una extensión que el equipo de gobierno local calcula que supondrá una inversión de un millón de euros, que, recalcó Alarcón, «van a ir directamente para toda Torrevieja, pero sobre todo a Las Torretas».

La vía verde, muy publicitada tanto por Adif como por la Generalitat por su proximidad a las salinas y a la Laguna Rosa, es muy frecuentada tanto por peatones como por ciclistas que se dejan ver circular desde la paralela carretera de Crevillente. En ella, además, ya se llevaron a cabo algunas tareas de adecuación que la dotaron de zonas de descanso, arbolado y, en puntos concretos, de alumbrado público.

Edificios heredados

Por otra parte, poco o nada se sabe de qué piensa hacer el Ayuntamiento precisamente con uno de los edificios que heredó Torrevieja del antiguo ferrocarril desmantelado en los años 70. El antiguo Centro de Interpretación de la Industria Salinera, levantado sobre un rehabilitado cocherón de Renfe, presenta cada vez un peor estado de conservación desde que fuera cerrado en 2014.

Mejor suerte corre de momento la propia estación y el otro cocherón que usa la asociación local contra el alzheimer AFA, el cual utiliza como sede y lugar de atención a las familias hasta que se construya el prometido nuevo centro de atención a esta enfermedad degenerativa. Éste está previsto que lleve el nombre del fallecido concejal Tomás Ballester y que se ubique en unos terrenos entre la N-332 y el hospital Quirón, muy cerca del Auditorio Internacional.

Un poco más arriba, los terrenos que, antaño ocupaban la playa de vías, todavía continúan a la espera de que algún promotor se lance a ejecutar la zona verde. Esto no pasará hasta que las torres que se proyectan en Los Náufragos atraviesen todo el periplo burocrático y de trámite ambiental para la aprobación de su estudio de detalle. La construcción tiene como condición la ejecución en paralelo de ese nuevo parque. El Ayuntamiento, por lo pronto, ya ha contemplado la venta la parte municipal del suelo en los presupuestos recién aprobados de 2024.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Adif ofrece a Torrevieja comprar los terrenos de la vía verde a Los Montesinos