Larbi Hamad disfruta de una infusión junto a sus hijos Najim y Samy en su casa de Cartagena. J. M. RODRÍGUEZ / AGM

Saharauis en la Región: «Están vendiendo también una parte de España»

Martes, 22 de marzo 2022, 02:36

Hace casi medio siglo que España abandonó el Sáhara Occidental, pero todavía permanece en el corazón de muchos saharauis. Uno de ellos es Larbi Hamad Larbi. A sus 71 años, se percibe un halo de orgullo envolviendo sus palabras cuando se refiere a la ... patria a la que su padre sirvió en el ejército. Larbi llegó hace 44 años la Región. Ahora vive en Cartagena junto a sus tres hijos –Luali, Najim y Samy–y su mujer, Salka. Esta, sin embargo, ha viajado por motivos familiares a los campamentos de refugiados que existen en aquel territorio, otrora español.

Publicidad

La incomprensión y la desesperación dominan el juicio de Larbi sobre la cuestión que atañe a su lugar de nacimiento. Lo que no aparece por ningún lado es la sorpresa. «Nos han vendido vilmente, pero no podemos esperar nada mejor», se queja. Como quien no termina de asimilar la lucha entre dos hermanos por una exigua herencia, este saharaui no entiende «qué es lo que da Marruecos» a los gobiernos que lo apoyan. En este sentido, pone de manifiesto la diferencia de criterio de representantes políticos «que han probado nuestra comida y han bebido nuestra agua y que dejan de defendernos cuando llegan al poder». Asegura que Mohamed VI «no es un aliado fiable» poniendo como ejemplo su relación con Argelia y que, en cuanto termine de solventar la autonomía de la antigua colonia española, «pondrá a Ceuta y Melilla en el punto de mira de nuevo».

«Yo nací bajo la bandera española y cuando el Sáhara Occidental era la 53ª provincia del país», cuenta Larbi con orgullo

Larbi ha desarrollado la mayor parte de su vida en la Región y saca pecho de haber nacido «bajo la bandera española y cuando el Sáhara Occidental era la 53ª provincia» del país». «Hemos sido españoles y lo seguimos siendo», expone, «así que no están vendiendo solo una parte del Sáhara, sino también una parte de España».

Tampoco es capaz de explicarse cómo Rabat tiene la autoridad necesaria para proponer un tratado de autonomía «sobre una región que no le pertenece» y que, según las diferentes sentencias judiciales de carácter internacional, «Marruecos y el Sáhara Occidental son territorios separados e independientes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad