Un paciente se somete a una PCR en el hospital Morales Meseguer en una imagen de archivo. Nacho García/ AGM

La variante británica representa ya el 20% de los casos en España

En la Región se han confirmado 77 contagios de la cepa, y otras 239 muestras sospechosas se han enviado al Centro de Microbiología

ÁLVARO SOTO / LA VERDAD

MURCIA

Viernes, 19 de febrero 2021, 03:14

La variante británica supone ya el 20% de los casos totales de Covid-19 registrados en España, según una estimación realizada por el Ministerio de Sanidad. En concreto, el departamento de Carolina Darias ha detectado 613 contagios confirmados, solo una pequeña parte de los totales, ya que esta variante únicamente se puede hallar si se secuencia el genoma del virus, lo que sucede en una mínima parte de los casos.

Publicidad

La cuota de casos confirmados que corresponden a la Región es elevada: según los datos facilitados ayer por el consejero de Salud, Juan José Pedreño, de las 316 muestras enviadas desde la Región al Centro Nacional de Microbiología, ubicado en Majadahonda (Madrid), un total de 77 han sido confirmadas hasta el momento. Uno de los principales problemas es la limitación para conocer hasta qué punto la variante británica está ya extendida por el territorio regional, debido a la falta de pruebas de secuenciación genética del virus. Este tipo de análisis se está realizando únicamente en el Centro Nacional de Microbiología, en Madrid. Salud envía las muestras de pacientes sospechosos por haber estado recientemente en Reino Unido o en contacto con personas provenientes de este país.

Aunque no se realice la secuenciación genética en la Región, el SMS sí dispone de equipos para pruebas PCR de la marca Thermo Fisher, que permiten detectar casos sospechosos de estar provocados por la cepa británica.

El Ministerio admite que es más contagiosa, pero cree que las vacunas son eficaces, al contrario de lo que ocurre con la africana

Para Sanidad, la propagación de la variante británica en el país es ya una evidencia. «En España ya hay una gran colonización de esta variante sobre el nicho ecológico, al igual que en el resto de países. No obstante, y aunque estimamos que puede suponer a nivel general el 20% de los casos confirmados, existe una amplia variabilidad entre comunidades autónomas y regiones», detalló Darias durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso. La ministra explicó que la variante británica representa el 1% de los casos en algunas comunidades, pero el 45% en otras, un dato que corroboró ayer la Consejería de Sanidad de Madrid. En municipios como Collado Villalba o en algunas zonas básicas de Madrid capital, la variante ya está presente en más del 50% de los casos.

La cepa británica también tiene una importante presencia en Cataluña, con más de un tercio de los positivos, aunque en algunas zonas la transmisión está por encima del 40%, dijo el martes el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon. Auguró que puede convertirse en la variante dominante a mediados de marzo.

Publicidad

Darias recordó que la variante británica «es más transmisible» y aunque no existe aún evidencia científica, también puede ser más agresiva. La esperanza, indicó Darias, es que las vacunas disponibles se están mostrando eficaces contra esta variante, lo que no sucede, sin embargo, con las cepas sudafricana (siete casos ya detectados en España) y brasileña (tres).

Pfizer ha reconocido que su vacuna puede proporcionar una protección significativamente menor contra estas variantes que contra la variante original de Wuhan o contra la británica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad