Protesta de los sanitarios, este miércoles, en Murcia. Nacho García / AGM

«Nos vamos a la calle tras dos años de contratos precarios en el Servicio Murciano de Salud»

Satse calcula que esta semana se perderán entre 900 y 1.000 empleos de enfermeros, fisioterapeutas y auxiliares de Enfermería que fueron contratados como refuerzo Covid en la Región de Murcia

Miércoles, 30 de marzo 2022, 12:48

Entre 900 y 1.000 sanitarios que este jueves finalizan contrato en el Servicio Murciano de Salud (SMS) no serán renovados, según los cálculos de Satse. Se trata, mayoritariamente, de enfermeros, técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE) y fisioterapeutas. Convocados por este sindicato, varias decenas de profesionales se concentraron este miércoles frente a las oficinas centrales del SMS para protestar por el recorte. «Llevamos los dos años de pandemia con contratos temporales, de seis meses, y ahora nos vamos a la calle», explicaban María y Alba, enfermeras de la UCI de La Arrixaca. «Todo esto tiempo sin vacaciones, con los permisos no retribuidos suspendidos y con el equipo de protección (EPI) puesto cinco o seis horas seguidas durante las peores olas de la pandemia», lamentaban.

Publicidad

Muchos sanitarios se sienten maltratados por la Administración tras estos años de alta carga de trabajo. Cristina Fernández y Pedro González trabajaban en Mallorca hasta el año pasado, con contratos eventuales pero más estables y continuados que los que se han encontrado desde que decidieron volver a la Región de Murcia, coincidiendo con las necesidades de personal por la pandemia. «Primero estuvimos con contratos de un día, en centros de salud. Te llamaban un viernes para un sábado, y si lo rechazabas te penalizaban», explicaban este miércoles. Después, Pedro consiguió un contrato de dos meses en La Arrixaca, y más tarde otro de dos meses y medio en Reanimación y Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) del Reina Sofía. «Ahora se termina y me quedo otra vez en la calle», se quejaba.

Cristina todavía continúa cubriendo una baja en el Morales Meseguer. «En Mallorca las condiciones eran mucho mejores que las que ofrece el SMS. Allí podíamos marcar opciones para optar a puestos relacionados con nuestra formación y experiencia. Aquí hemos tenido contratos más precarios y encima te meten en equipos volantes que cubren lo que haga falta», reflexionaban.

También hay quejas en el servicio de Urgencias del Morales Meseguer. Comisiones Obreras ha pedido formalmente a la Gerencia que paralice los planes para «despedir» a cinco enfermeras y cinco TCAE. La reducción de plantilla «va a afectar a todos los turnos, lo que conlleva una carga asistencial y una repercusión negativa en la salud y bienestar» de los trabajadores «tras dos años de pandemia en los que han estado en primera línea, sin periodos rotativos de descanso, como sí se han realizado en otras unidades». Pero, sobre todo, el recorte «afecta a la calidad asistencial», denuncia el sindicato, ya que «no se cumplen las ratios básicas mínimas para garantizar la seguridad de los pacientes, con cuatro enfermeros para 20 camas».

Crear plazas estructurales

La incidencia de la Covid ha descendido, pero los sindicatos reclaman que se aprovechen los refuerzos Covid para paliar los déficit de plantilla que, según denuncian, arrastra la sanidad pública. «¿Dónde está el compromiso del Gobierno regional y de la administración sanitaria para hacer estructurales 800 plazas?», señala Satse en el manifiesto leído este miércoles frente a las oficinas del SMS. «Consideramos imprudente, irresponsable y temeraria la eliminación de las contrataciones, máxime a las puertas de una séptima ola y ante la Semana Santa y Fiestas de Primavera», advierte el sindicato.

Publicidad

«El problema es que toda la carga se hace recaer siempre sobre Enfermería, sin que haya un plan de recursos humanos del SMS que permita definir cuáles son las necesidades reales. No es el momento más adecuado para este recorte; nos pueden pillar una séptima ola con los profesionales en otras comunidades o en otras bolsas», señalaba Pablo Fernández, vicesecretario autonómico de Satse.

El recorte en los refuerzos Covid alcanza el 60%, según los cálculos de Comisiones Obreras. En La Arrixaca, 174 enfermeras terminan contrato y solo unas 65 serán renovadas, según estas estimaciones. En cuanto a los técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE), se perderán más de 60 empleos en este hospital, de acuerdo a estos cálculos. En el área de Cartagena, finalizan contratos 207 enfermeras y se prevé la renovación de 104, mientras en TCAE se pasará de 209 a 90. El recorte es también importante entre los celadores, con 32 contratos a partir de abril frente a los 107 que concluyen el 31 de marzo. «Las necesidades de personal siguen siendo elevadas, ya que en la mayoría de hospitales y servicios, el personal era insuficiente antes de la pandemia», advertía la semana pasada Miguel Ángel López, secretario general de la Federación de Sanidad de CC OO.

Publicidad

Salud defiende que se harán los contratos «imprescindibles»

Frente a las críticas, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, insistió este miércoles, a preguntas de los periodistas, en que «el Gobierno regional ha puesto todos los recursos humanos y materiales 'habidos y por haber' durante la pandemia», con «6.000» trabajadores por encima de la plantilla anterior a la crisis sanitaria. Pedreño aseguró que se harán los contratos «imprescindibles», pero insistió en que «la fase aguda» de la pandemia ha terminado y «hay que gestionar con eficiencia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad