

Secciones
Servicios
Destacamos
Ha sido, durante dos décadas, una de las principales referencias del Hospital Virgen de la Arrixaca, como antes lo fue del Hospital General. Jefe del servicio de Cardiología desde los años 80 y catedrático de la Universidad de Murcia (UMU), Mariano Valdés se jubila hoy, aunque no se retira. El lunes ya no estará en su despacho de La Arrixaca, pero seguirá ejerciendo la cardiología desde su consulta privada, y continuará con la investigación y la docencia en calidad de emérito en la UMU.
-Es su último día en el hospital. ¿Cómo se siente?
-Me siento muy bien, perfectamente. Voy a seguir trabajando. Durante los dos próximos años continuaré como investigador principal en un Ciber (Centro de Investigación Biomédica en Red, vinculado al Carlos III) de Cardiología. Estamos trabajando en cardiopatía isquémica, junto a los doctores Francisco Marín y Eduardo Pinar, y en enfermedades vasculares con Gonzalo de la Morena.
-¿De qué se siente más orgulloso? ¿Cuál cree que ha sido su principal contribución como jefe de Cardiología?
-Evidentemente, por lo que somos más conocidos es por el hecho de que fuimos la primera región en España en implantar la angioplastia primaria [una técnica intervencionista que permite la desobstrucción de la arteria coronaria ante un infarto de miocardio]. Fuimos los primeros en España y estuvimos entre los tres primeros países del mundo. Hoy, la angioplastia primaria se hace en todo el mundo y es el tratamiento de elección ante un infarto. Aunque en Murcia lamentablemente no llega a toda la Región. [en las zonas más alejadas a La Arrixaca, muchos pacientes siguen sin beneficiarse de la angioplastia primaria].
-En términos generales, La Arrixaca se ha convertido en un referente en intervencionismo y hemodinámica.
-Sí, La Arrixaca ha sido el referente. En todo este tiempo hemos superado las 38.000 angioplastias. Cada año se realizan entre 500 y 600 angioplastias primarias (que representan solo una parte de las intervenciones de este tipo que se practican en el hospital). Pero también somos referentes en otras cosas. Por ejemplo, en nuestra unidad de imagen. Cada año realizamos entre 12.000 y 13.000 ecocardiografías.
-Durante estos años también se ha desarrollado mucha investigación en su servicio. ¿Cuáles han sido las principales aportaciones?
-Cada año se publican aquí entre 50 y 70 trabajos, el 90% de ellos en revistas extranjeras. Es un servicio con una gran capacidad de investigación. Además, pocos servicios pueden decir que cuentan con ocho profesionales vinculados a la universidad: dos catedráticos, tres profesores titulares y otros tres acreditados por la Aneca. Este servicio de Cardiología es perfectamente comparable con cualquiera de los que hay en los hospitales más importantes del país.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.