El centro y sur de la Región de Murcia se encuentra en nivel rojo, con una calidad de aire 'mala'. LV

Mejora la calidad del aire en el norte y oeste de la Región de Murcia

La intrusión de polvo africano en todo el territorio murciano dispara la presencia de particulas PM10

Viernes, 24 de enero 2020, 09:16

La nube de polvo africano que cubre toda la Región de Murcia y que ha obligado a tomar medidas extraordinarias tanto en Murcia como en Cartagena sigue afectando a toda la Comunidad disparando los niveles de partículas contaminantes en todas las localidades que cuentan con estaciones de medición de calidad del aire. La Comunidad Autónoma cuenta con estas estaciones de vigilancia en Alcantarilla, La Aljorra, Alumbres, Caravaca, Lorca, Mompeán, San Basilio (Murcia) y en el Valle de Escombreras.

Publicidad

A partir de las 15.00 horas la calidad del aire ha mejorado en las zonas del norte y el oeste de la Región de Murcia. Las comarcas del Noroeste, Altiplano y Valle del Guadalentín presentan nivel amarillo, ya que las estaciones medidoras de esas zonas han dejado de registrar valores superiores a 50 en partículas PM10; mientras que las zonas de Murcia, Cartagena y el Mar Menor continúan en nivel 'rojo'. Estos altos valores se deben principalemente a la presencia de restos de polvo, de cenizas, hollín o de partículas metálicas que se dispersan en la atmósfera provocando que se empeore la calidad del aire respirado. La exposición prolongada o repetitiva a las PM10 puede provocar efectos nocivos en el sistema respiratorio.

Las estaciones que presentan mayores niveles de partículas PM10 son: Murcia-San Basilio (85), Cartagena-Mompeán (84), Litoral-Mar Menor-La Aljorra (87) y Valle de Escombreras (81). A lo largo de la mañana los índices de PM10 registrados han ido disminuyendo lentamente, pero se mantienen en niveles perjudiciales que hacen necesaria la adopción de medidas como la que se ha prolongado también al sábado en Murcia. En algunos momentos, incluso, los medidores han llegado a registrar durante esta mañana niveles 'muy malos', por encima de los 100 µg/m3.

Animación con la evolución del nivel de partículas a lo largo del viernes.

De mantenerse una media diaria superior a 50 µg/m3, se mantendría el nivel 2 (correctivo) en la ciudad de Murcia, que pasaría a 3 (alerta) en caso de sumar cinco jornadas consecutivas en alguna estación medidora o si se rebasa los 100 µg/m3 en un día en alguna de estas instalaciones, como ocurrió en Cartagena, Caravaca de la Cruz, Lorca y Alcantarilla.

El sistema de medición de calidad del aire de la Dirección General de Medio Ambiente, dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, destaca, eso sí, que este viernes han mejorado los niveles de PM10 en toda la Región de Murcia respecto al jueves, si bien persiste la intrusión de polvo sahariano que está provocando estos problemas.

Publicidad

El resto de partículas que se miden en estas estaciones presentan niveles normales, dentro del rango de 'bueno' o 'muy bueno', si bien la alta presencia de partículas PM10 es lo que hace que se tenga que activar el protocolo por contaminación con las respectivas medidas -como la gratuidad del transporte público por primera vez en la ciudad de Murcia- que conlleva este tipo de escenarios.

Plan de actuación para los municipios

La Comunidad, a su vez, ha enviado un protocolo de actuación a los municipios de menos de 50.000 habitantes que están en el radio de acción de la estación de medición de calidad del aire de La Aljorra, que son Águilas, Mazarrón, Torre Pacheco, San Javier, San Pedro del Pinatar, Fuente Álamo, La Unión y Los Alcázares.

Publicidad

El Sistema Regional de Vigilancia de la Calidad del Aire de la Región de Murcia también cuenta con un sistema de pronóstico y diagnóstico de la calidad del aire. Actualmente se está desarrollando su Fase V con una inversión aproximada de 240.000 euros. La actualización de este sistema, que permite avisar a los ayuntamientos de una posible superación de los niveles con 48 horas de antelación para que adopten las medidas necesarias, servirá también para identificar posibles situaciones de alta concentración de contaminantes con una antelación de entre 10 y 15 días. Otra de las mejoras será la incorporación de una herramienta con la que se podrá calcular el posible impacto de una nueva inversión de carácter industrial en la calidad del aire, lo que contribuirá a su vez a mejorar la eficacia de los Estudios de Impacto Ambiental.

El nuevo modelo también mejorará la resolución para la evaluación de la calidad del aire en aquellas zonas consideradas sensibles y ampliará el módulo de partículas para la simulación de polvo sahariano, lo que va a permitir hacer predicciones más precisas sobre posibles intrusiones de las partículas PM2,5 y PM10, según explican desde la Consejería de Medio Ambiente.

Publicidad

También apuntan desde la Comunidad que en los próximos meses se va a llevar a cabo una inversión aproximada de 200.000 euros que permitirá modernizar y ampliar la red de calidad del aire de la Región con nueve nuevos equipos. Esta inversión, que se suma a los 350.000 euros invertidos en equipamiento a lo largo del pasado 2018, se destinará en concreto a adquirir un analizador de ozono; otro de dióxido de nitrógeno; otro de monóxido de carbono; dos analizadores BTX (benceno, tolueno y xileno), 2 monitores en continuo de PM2,5 y una torre meteorológica. Esta mejora de la red de calidad del aire es uno de los objetivos de la Estrategia de Calidad del Aire de la Región de Murcia 2020-2025 para los próximos años, que hará especial hincapié en el control del ozono y las partículas PM2,5 y PM10. Otra de las prioridades para el periodo 2020-2025 es la elaboración y puesta en marcha de un Plan de Mejora de los niveles específicos de ozono para mejorar en el control de este contaminante.

En este enlace se pueden consultar en tiempo real todas las estaciones que miden la calidad del aire en toda la Región de Murcia.

Nivel 3: restricciones de tráfico y aparcamiento

En el caso de que se tenga que alcanzar el nivel 3, el protocolo marco de la Comunidad Autónoma para estos casos establece que los ayuntamientos tienen que imponer restricciones en la circulación de vehículos, previa disponibilidad de infraestructura de transporte público que absorba los pasajeros que en ese periodo no utilicen el transporte privado y de vías de circulación alternativas para vehículos de transporte pesado.

Entre estas medidas se incluyen la reducción de determinadas vías a un sólo carril, con prioridad al transporte público como medida de persuasión, o la restricción total al tráfico del centro urbano, a excepción de vehículos de servicios esenciales, vehículos destinados al transporte de detenidos, bicicletas o para la recogida de basuras.

También se estipula la limitación de la velocidad máxima y velocidad variable; restricción de la circulación en el centro urbano o histórico del 50% de los vehículos, según matrículas, salvo excepciones tales como aquellos que prestan servicios esenciales, transporte público y vehículos de personas con movilidad reducida.

La comunidad también sugiere rebajas de tarifas de transporte público y disponibilidad gratuita de aparcamientos situados en el extrarradio, así como restricciones en estacionamiento regulado como la tarificación extra en los aparcamientos de las calles reguladas por ORA, según se aproxime al centro urbano o histórico.

Finalmente, se apuesta por restricciones en obras, asfaltados, derribos y quemas y la regulación permanente de la velocidad de circulación a distancias de hasta 25 kilómetros de la entrada de la ciudad, conducidas a reducir la congestión habitual en esa zona, responsable en gran medida de un incremento de emisiones además de reducir las emisiones por la reducción del consumo de combustible.

Por ahora, sólo Murcia y Cartagena disponen de sus propios protocolos ante episodios de contaminación, que les ha llevado a implementar desde este jueves las medidas contempladas en el nivel 2 y nivel 3, respectivamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad