El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anunció este viernes la creación de una nueva línea de ayudas a hosteleros como respuesta a las medidas restrictivas del servicio en barra y de la reducción del aforo en el interior en aquellas localidades más afectadas por la pandemia de coronavirus. Así, el jefe del Ejecutivo regional destacó que aquellos bares y restaurantes que hayan sufrido una reducción del 40% o más de su facturación podrán optar a una subvención de hasta 4.000 euros para cubrir impuestos y tasas locales y costes fijos. Esta línea tendrá una partida inicial de cinco millones de euros que podrán ser ampliados.
Publicidad
«Somos perfectamente conscientes del daño que se provoca al sector hostelero con las medidas que tomamos, pero es momento de priorizar la salud. No somos ajenos a que cada día cuesta más sostener estos negocios, por eso hemos entendido que es imprescindible hacer un esfuerzo adicional para ayudar a los empresarios de la hostelería con medidas concretas», explicó López Miras tras la celebración de la Conferencia de Presidentes. Paralelamente, también señaló que se ampliarán hasta los 100.000 euros los microcréditos del Instituto de Turismo de la Región de Murcia.
Noticia Relacionada
En esta línea, el presidente regional también indicó que ha dado instrucción a la Consejería de Presidencia para que contacte desde este viernes por la tarde con todos los alcaldes de la Región de Murcia para trabajar en la posibilidad de que se amplíen, «dentro del marco normativo municipal», el espacio destinado para terrazas de bares y restaurantes. Miras recalcó que es imporante aprovechar que «Murcia es una región que se puede permitir el uso de terrazas durante todo el año y dar así respuesta a las necesidades que nos traslada el sector».
Además, Miras también anunció que iniciará la semana que viene una ronda de contactos con todos los partidos políticos de la Región para dar una respuesta unida a la pandemia.
Fernando López Miras también quiso recalcar su preocupación por la evolución de la pandemia de Covid-19 en la Comunidad, que supera ya los casos de la primera oleada. «No se puede hacer lo que se hacía hace siete meses. No se trata de culpar a nadie, ni de generalizar, pero con lo que estamos viendo tenemos que hacer un esfuerzo en responsabilidad. No podemos hacer una visa social como antes».
Así, el presidente mostró su enfado con las celebraciones privadas en las que no se mantienen las medidas de seguridad y que han provocado un fuerte aumento de casos en localidades como Jumilla o Archivel, que fue confinada durante este jueves. «En Archivel no hay colapso médico ni problema de falta de rastreadores. Allí se hizo una barbacoa con más personas de las permitidas, que a su vez contagiaron a familiares, que después fueron a trabajar, y hoy una persona se debate entre la vida y la muerte. Se podía haber evitado», apostilló.
Publicidad
También criticó la celebración de fiestas privadas en Jumilla: «El Ayuntamiento, con buen criterio, suspendió la Fiesta de la Vendimia pero algunos las celebraron en su casa sin mascarilla y sin distancia».
López Miras también tuvo un recuerdo para los fallecidos por la Covid-19 en los últimos días: «Me resisto a que los cuatro muertos de esta semana queden como una simple cifra. Debemos ver a cada uno de los fallecidos como parte de la familia. Si perdemos la perspectiva humana, no conseguiremos vencer al virus».
Publicidad
Durante la reunión, el Gobierno regional ratificó una declaración conjunta junto al Ejecutivo central y el resto de comunidades «para hacer de los centros educativos espacios seguros y saludables que garanticen el derecho a la educación». Además, López Miras pidió «que haya un compromiso expreso por parte del Gobierno de apoyo presupuestario vinculado a la Educación también el próximo año, mientras dure el curso y la pandemia».
«Hay muchas cuestiones en las que será siempre imposible mantener una posición común, pero la atención sanitaria y el derecho a la educación no pueden estar nunca en cuestión», subrayó el presidente regional, quien apuntó que el inicio del curso escolar debe realizarse «con las máximas garantías posibles para lograr que ni un solo niño vea perjudicado su derecho a una formación que implica unos conceptos de calidad, y también de sociabilidad y relación humana». En este sentido, planteó al Gobierno central la flexibilización de los currículos «para poder adaptar los contenidos a esta situación extraordinaria y excepcional».
Publicidad
López Miras también pidió al Ejecutivo central que refuerce la seguridad en los aeropuertos y el control en las fronteras, algo que «no se ha hecho» y «todos conocemos las consecuencias».
«Esta misma semana teníamos conocimiento de nuevas personas que han llegado de un vuelo desde Bolivia a través del aeropuerto de Barajas a la Región de Murcia, infectadas por Covid-19», apuntó el presidente regional.
Al hilo, tildó de «inexplicable» que desde hace semanas, en países del entorno como Italia o Marruecos se exija a los viajeros «una PCR negativa para entrar» pero «no se les exija ningún tipo de prueba para que entren en territorio español».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.