Imagen de archivo de un concierto celebrado en la Región antes de la pandemia. Javier Carrión/ AGM

Salud permitirá eventos al aire libre con el público de pie y sin distancia

Los organizadores tendrán que presentar «un plan de contingencia» y será obligatorio el uso de mascarilla

Martes, 28 de septiembre 2021, 02:59

La Región de Murcia da un paso más en la desescalada con la relajación de las limitaciones que afectan a los eventos multitudinarios. A partir de mañana, el aforo máximo en este tipo de actos pasará a estar fijado en el 75%, cuando hasta ahora no podía ocuparse más de un 40% o 60% del recinto (dependiendo de si se trataba de un local cerrado o abierto), si se sobrepasaban las 5.000 personas.

Publicidad

Además, ya no será necesario respetar la distancia de seguridad –de metro y medio– entre asistentes, y el público podrá estar de pie si el evento es al aire libre, siempre y cuando Salud apruebe el «plan de contingencia» que deberán presentar los organizadores, con «medidas específicas adicionales que garanticen la seguridad». Se mantiene, eso sí, la obligación de llevar mascarilla en todo momento.

Asimismo, para la realización de actos no multitudinarios como congresos, seminarios o jornadas de formación se suprime la limitación de asistentes (fijada hasta ahora en 200 o 400 personas en función de si el recinto era cerrado o abierto). De esta forma, a partir de mañana el único límite será el relacionado con el aforo del local: no se podrá ocupar más del 75% en el nivel 1 de alerta, que es el actualmente en vigor en la Región.

También se relajan las restricciones en congresos, seminarios y actos institucionales

El mismo criterio de aforo se aplicará para actos institucionales, políticos, premios, galas, graduaciones o de carácter sindical, organizados por empresas o asociaciones privadas.

El resto de medidas, como la apertura del ocio nocturno hasta las tres de la mañana o los aforos de la hostelería, se mantendrán sin cambios una semana más. Desde el pasado viernes ya no hay limitaciones en los encuentros sociales informales, que hasta entonces no podían reunir a más de diez personas no convivientes.

Publicidad

Ralentización en el descenso

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, destacó que esta nueva relajación de las restricciones se produce tras un descenso del 10% en la incidencia en la última semana. Esto «confirma la tendencia positiva», si bien la bajada se produce «a un menor ritmo», advirtió. En concreto, la incidencia acumulada durante los últimos catorce días se sitúa en 85 casos por cada 100.000 habitantes, mientras la tasa a siete días alcanza los 40 casos por 100.000.

La Región sigue una semana más en nivel 1 de alerta (riesgo bajo). Por municipios, cuatro localidades se sitúan en nivel 3 por riesgo alto (Cehegín, Lorca, Beniel y Santomera), mientras que otras 18 se encuentran en un riesgo medio (nivel 2): Águilas, Alcantarilla, Los Alcázares, Archena, Calasparra, Cartagena, Fuente Álamo, Lorquí, Molina de Segura, Murcia, Pliego, Puerto Lumbreras, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, Las Torres de Cotillas, Totana y La Unión.

Publicidad

Los 23 municipios restantes están en un nivel 1 (riesgo bajo), debido a sus menores tasas de incidencia o a que los contagios se han producido en brotes ya localizados.

Fiestas locales

El consejero de Salud insistió en la «corresponsabilidad» de la población para mantener a la pandemia a raya, y destacó que el 90% de los casos están ligados al ámbito familiar y al ocio. «La mayoría de contagios en la Región se producen en los acontecimientos sociofamiliares y, en algunos casos, relacionados o vinculados con determinadas fiestas locales, ya que las familias se reúnen para celebrar el acontecimiento», advirtió.

Para tratar de prevenir nuevos focos, la Consejería mantiene su campaña de cribados poblacionales. Este fin de semana se realizaron 224 test en el estadio Enrique Roca, en Murcia, y ninguna de las pruebas dio un resultado positivo. Por su parte, en Cehegín se llevaron a cabo 168 test, con solo dos positivos.

Publicidad

Pedreño insistió en pedir prudencia para evitar nuevos rebrotes, una vez que lo peor de la quinta oleada ha pasado ya.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad